|
|
Monasterio de Santa María de la Oliva |
|
|
|
Decadencia A mediados de del siglo XIV La Oliva entró en decadencia, epidemias de peste y guerras lo afectaron profundamente y el lugar sufrió graves dificultades económicas, al igual que otros monasterios y todo el territorio, en general. El monasterio de Marcilla, anteriormente de monjas cistercienses estuvo vinculado e éste entre el 1407 y 1608. |
||||
Desamortización Después de un evidente resurgimiento durante los siglos XV y XVI, la vida de la comunidad continuó con las correspondientes épocas, mejores o peores. A comienzo del siglo XIX se encontró con nuevas dificultades como la guerra de la independencia (1809), cuando el monasterio quedó abandonado durante cinco años. Otra vez se repitió la misma situación entre el 1821 y 1823. Con la desamortización el lugar quedó abandonado (1835) y no se recuperó la vida religiosa entre sus muros hasta el 1927. Actualmente ocupa el lugar una comunidad cisterciense de estricta observancia (trapenses). |
||||
Las construcciones El importante conjunto monástico, arquitectónicamente está formado por la iglesia, al norte de la cual se encuentra el claustro con las antiguas dependencias anexas. El palacio abacial con las dependencias más nuevas cierran el patio ante la iglesia. Además de la capilla aislada de San Jesucristo, la iglesia abacial es un amplio edificio de tres naves con crucero donde se abren cuatro capillas de planta rectangular. El ábside central es semicircular. El grueso de la obra se habría levantado en el siglo XII, pero la fachada es posterior, levantada tal vez entre los siglos XIII y XIV. |
||||
También son antiguas la sala capitular, con las bóvedas sostenidas por cuatro columnas, la sala de los monjes y la cocina. Otros elementos de la misma época se han perdido. El claustro es de los siglos XIV y XV, es de planta cuadrada, con seis ventanales a cada lado. La bodega también es de aquella época. El resto de construcciones son posteriores. |
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
La Oliva en el año 1916 |
|
|
||
![]() |
Baldiri B. - Mayo de 2011 |