|
La primera
mención que se ha encontrado de este lugar es del año 868,
cuando esta casa y sus propiedades fueron entregadas a
Sant Vicenç de Oveix por su
abad, Atilio. En ese momento el monasterio estaba dedicado a San
Andrés. Las donaciones diversas efectuadas tanto por
particulares como por los gobernantes que se van encontrando
durante el siglo X demuestran la vitalidad del lugar y su
aparente independencia de Oveix, a pesar de la donación
mencionada. Aquella vitalidad se hizo evidente también con el
nombramiento del abad Isarn como albacea del conde Borrell I de
Pallars, ya anteriormente, éste y su esposa Ermengarda habían
efectuado una importante donación a favor del monasterio. |

Sant Pere de les Maleses |
|

Peñasco bajo el que se
encuentra el monasterio |

Sant Pere de les Maleses |
|
Durante el
siglo XI (posiblemente antes) el monasterio de Sant Andreu, que
ya no dependía de Oveix, pasó a estar dedicado a Sant Pere,
además de vincularse al cercano
monasterio de Santa María de Gerri, perdiendo la condición
de abadía y convirtiéndose en un importante priorato de aquel
monasterio. Continuó su existencia hasta que en 1592 fue
secularizado convirtiéndose en una simple iglesia.
El monasterio estaba situado en un
lugar de Collegats, entre el Pallars Sobirà y el Jussà,
controlando un paso antiguamente de mucha importancia, cuando el
camino que comunicaba los dos territorios pasaba por aquí. Aquel
camino se utilizó hasta que en el siglo XVII se abrió uno nuevo
y les Maleses quedó en un lugar apartado, como santuario
dedicado a Sant Pere. |

Sant Pere de les Malesess |
|

|

Vista de Collegats desde la
zona del monasterio |
|
Bibliografía:
- ADELL, Joan-Albert; CASES, Maria-Lluïsa (1993). Catalunya
romànica. Vol. XV. El Pallars. Barcelona: Enciclopèdia
Catalana
- ZARAGOZA PASCUAL, Ernest (1997). Catàleg dels monestirs catalans.
Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat |
|
Situación:
El antiguo cenobio
está situado en un abrigo rocoso. Su acceso es difícil, el barranco
de San Pedro que desagua en el Noguera Pallaresa en la boca sur del
túnel de Sant Pere, es impracticable. Puede seguirse un sendero que
sale un centenar de metros más arriba de la boca norte del mismo
túnel (indicado) y que sube sobre las rocas de Collegats y entra en
el valle de Sant Pere, primero por el margen izquierdo y después por
el derecho hasta que se llega delante del monasterio, hay que pasar
el arroyo de nuevo para llegar. El recorrido ocupa poco más de una
hora |
|
|
|