|
El monasterio
de Sant Genís de Bellera se encuentra mencionado por primera vez
en 840, en una venta. Parece que el lugar habría sido fundado
poco antes por el abad Vulgarà. En los años siguientes se siguen
encontrando más referencias del lugar, lo que demuestra su
vitalidad. A mediados del siglo XI comienza su decadencia, a
pesar de la protección de los condes de Pallars. Esta casa es
disputada por los monasterios de
Santa Maria de Lavaix y
Santa Maria de Gerri y se
lo encuentra como posesión tanto del primero como del segundo. |

Restos del monasterio de Bellera |
|
En 1203 se
menciona el lugar como priorato dependiente de Lavaix. Ya antes
(el 1092) se había convertido en una canónica, siguiendo los
pasos de Lavaix. Cuando este último fue convertido en
monasterio
cisterciense, Sant Genís continuó como canónica, así en 1272
consta una comunidad de nueve miembros. En 1314 se menciona como
parroquia dependiente aún de Lavaix. El antiguo monasterio es
conocido actualmente como Les Bordes de Sant Genís, o de Torres.
En los años veinte las dependencias conventuales fueron
transformadas en corrales. Lo que había sido la iglesia es la
parte más antigua del conjunto. |

El lugar de Bellera |
|
Bibliografía:
- ADELL, Joan-Albert; CASES, Maria Lluïsa. Catalunya
romànica. Vol. XV. El Pallars. Barcelona: Enciclopèdia Catalana,
1993 |
|
|
Situación:
Las Bordes de Torres se
encuentran en un enclave del municipio de Senterada, entre los términos
de Sarroca y Torre de Cabdella. Se puede llegar allí desde la Bastida de
Bellera pasando por el puente del Diable |
|
|
|