El castillo de
Alguaire, de origen musulmán, no se encuentra documentado hasta
el 1083 y se habría recuperado con la caída de Lleida (1149) o
poco antes. En 1151 Ramón Berenguer IV de Barcelona otorgó carta
puebla para ocupar el lugar de Alguaire. El castillo y la villa
fueron de dominio real hasta que el 1186 Alfonso el Casto cedió
el señorío a la orden del Hospital. |

El convento de Alguaire con la
capilla de Merli debajo |
Este
establecimiento se benefició de la protección de los condes de
Urgell y de la corona, además estaba exento de jurisdicción
episcopal, era una de las casas más importantes del Gran
Priorato, del que formaba parte, y su comunidad estaba integrada
por hijas de la nobleza. El lugar sufrió especialmente durante
la guerra de los Segadors y la comunidad de monjas se vio
obligada a abandonar el establecimiento y refugiarse en Lleida y
Barcelona. En 1653 pudieron volver, pero el estado en que
encontraron el lugar hizo que en 1699 se trasladaran
definitivamente a Barcelona
mientras el castillo y convento de Alguaire se iba degradando y
perdiendo. Los restos visibles se limitan ahora a fragmentos de
la muralla de tapial. |

Planta del castillo y convento
de Alguaire
En Plan du chasteau d'Alguire près l'Aide, en Catalogne, ainsy qu'il
a esté fortiffié
Beaulieu (1647)
Bibliothèque nationale de France |