| 
	
		|  | San Crodegango de Metz, 
		obispo y fundador Saint Chrodegang
 |  
				
					| 
						
							| 
								
									| 
									
									Personaje de ascendencia 
									noble relacionado con la familia imperial, 
									nacido hacia el 712, se educó en el entorno 
									de la corte de Austrasia y en la abadía de 
									Sint-Truiden (Limburg, Bélgica). Carlos 
									Martel lo nombró canciller y el 742 se 
									convirtió en obispo de Metz a pesar de 
									mantener sus funciones públicas en la corte 
									de Pipino el Breve. Como obispo realizó una 
									amplia labor organizativa en la diócesis, 
									sobretodo en cuanto al mundo monástico y 
									canonical, hacia el 748 fundó y dotó la
									
									abadía benedictina de Gorze (Mosela) a 
									la que dio un gran impulso y que más 
									adelante extendería su influencia sobre 
									otros monasterios. En los años 753 y 765 
									viajó a Roma donde se influenció por la 
									liturgia que se practicaba en aquella ciudad 
									y especialmente por la importancia dada al 
									canto.
 |  
									| 
            
            
         Abadía de Gorze
 Palacio abacial
 |  
									| 
									Por otra parte reorganizó el 
			capítulo de la catedral introduciendo la vida regular y acentuando 
			la disciplina dentro de la comunidad de canónigos. Para estos 
			redactó una normativa conocida como Regla de San Crodegango, 
			haciendo hincapié en el silencio, los horarios, la sobriedad y la 
			práctica del canto, actividad que hizo escuela en la ciudad de Metz. 
			Más adelante esta regla sirvió de base, con adaptaciones, para su 
			aplicación en las canónicas del Imperio según las disposiciones del 
			concilio de Aquisgrán del 816, los centros que adoptaron la reforma 
			son conocidos cono canónicas aquisgranenses. 
			Durante la visita a Roma del 
			765, Crodegango obtuvo del papa los cuerpos de tres santos: Nazario, 
			Nabor y Gorgonio, este último depositado en la 
			abadía de Gorze. 
			Crodegango murió poco después, en 766, y fue enterrado en Gorze aunque más adelante su cuerpo se 
			trasladó a la abadía de 
			Saint-Symphorien de Metz, sus restos se perdieron con la Revolución.
 |  | 
								
									| 6 
							de marzo. 
							Relacionado con: |  
									|  |  
									| 
            
            
            
         San Crodegango,
			fundador de la abadía de Gorze
 Vidriera moderna de Saint-Étienne de Gorze
 |  
									| 
            
            
         Catedral de Metz
 
 |  |  |  
					|  |  
					| Bibliografía: - FOLZ, Robert, i altres (1967). Saint Chrodegang. 
					Metz: Le Lorrain
 - GERHARDS, Agnès (1998). Dictionnaire historique des 
					ordres religieux. París: Fayard
 - MOREMBERT, T. De (1953). Chrodegang. Dictionnaire 
					d'histoire et de géographie ecclésiastiques. Vol. 12. 
					París: Letouzey
 - MORHAIN, Émile (1962). L'abbaye de Gorze à travers les 
					siècles. Les cahiers Lorrains. Société d'histoire et 
					d'archéologie de la Lorraine
 |  
					|  |  
	
		| Baldiri B. - 
		Diciembre de 2018 |  |