Se trata
de un convento de monjas concepcionistas fundado en León
por iniciativa de Leonor de Quiñones, persona vinculada
a la corte de la reina Isabel de Portugal, esposa de
Juan II de Castilla. Cuando la reina murió, la fundadora
se retiró para vivir en comunidad con otras mujeres. Más
adelante, en 1516, fundó el convento en su casa familiar
de León, el establecimiento recibió bienes y beneficios
que le permitieron su desarrollo e incluso fundó desde
aquí las casas nuevas de Ponferrada (1524) y Vilafranca
del Bierzo (1543), además de ampliar la suya. |

Inmaculada
Concepción de León |

Concepcionistas
|
|
En 1704
sufrió un incendio, lo que obligó a las monjas a
refugiarse en el convento cercano de
Santa María de Carbajal. Por
otra parte no sufrió directamente los efectos de la
Guerra del Francés y siguió manteniendo su actividad con
pocas variaciones. Más adelante, entre 1868 y 1875 la
comunidad se vio obligada a dejar el convento y
refugiarse con las clarisas descalzas de la Santa Cruz.
Actualmente todavía ocupan el convento, que se mantiene
en actividad. |

Inmaculada
Concepción de León |