Decadencia
Este
estado de cosas se prolongó en el tiempo hasta que Alfonso VIII de
Castilla cedió las posesiones de la canónica a la sede episcopal de
Toledo del año 1174, pasando a depender de aquel lugar y dejando de
existir la colegiata femenina. En la época de Fernando III, Covarrubias
recuperó su independencia de Toledo. Los años siguientes la colegiata
continuó su existencia bajo el gobierno de personalidades ligadas a la
corte, pero con una importante disminución de su poder real sobre el
territorio. A mediados del siglo XVIII la colegiata pasó a depender de
la mitra de Burgos. |

Retablo del
Rosario |

Templete del
púlpito |
La
Colegiata de Covarrubias es un importante y rico monumento
arquitectónico del que cabe destacar la iglesia, gótica, del siglo XV.
Conserva un valioso claustro. En cuanto al mobiliario hay que mencionar,
además de muchos retablos, un importante panteón condal con los
enterramientos de Fernán González (910? -970) Y su esposa Sancha de
Pamplona (? -959) traídos aquí desde San Pedro de
Arlanza, Urraca (hija de los anteriores); Urraca García (? -1038 "),
hija de García I y abadesa de Covarrubias, Cristina de Noruega
(1234-1262), esposa de Felipe de Castilla. Contiene, además, muchos
otros sepulcros de otros personajes. Hay un museo con piezas de gran
valor artístico y se conserva el archivo de la colegiata. |

Tumba, en la
iglesia |

Tumba, en la
iglesia |