En Saintes aún se conservan restos importantes del convento de los dominicos, donde los frailes predicadores se habrían establecido hacia 1293, año en que se documenta por primera vez su presencia en la ciudad. En los primeros tiempos mantuvieron desacuerdos con los franciscanos, que se oponían a la construcción del convento en un lugar muy cercano al suyo, lo que dificultó su desarrollo.
Hacia 1445, el convento tuvo que ser reconstruido a causa de episodios bélicos que lo habían afectado. Se conserva una inscripción fechada en 1446 donde consta la participación de un tal Jean Lebas en esta nueva fase constructiva. La nueva iglesia volvió a quedar afectada y fue incendiada durante las guerras de Religión, que llegaron a Saintes en 1568. Posteriormente se llevaron a cabo algunas restauraciones parciales, pero la Revolución supuso su supresión y el paso del conjunto a manos privadas.
Actualmente solo se conservan algunos restos del antiguo complejo conventual, en gran parte reconvertido en residencia, ahora de propiedad pública, donde se conserva la biblioteca reunida por Maurice Martineau, que fue propietario del lugar cuando era su residencia privada.
- AUDIAT, Louis (1894). Les Jacobinos de Saintes. Archives historiques de la Saintonge et de l'Aunis, vol. 23
- BOUYER, Léon (1914). Jehan Lebas. Bulletin de la Société des archives historiques de la Saintonge et de l'Aunis. Vol. XXXIV
- MICHAUD, Alain (2020). Saintes, le couvent des Jacobins au Moyen Âge. Charente-Maritime. Monastères en Santonge. Congrès Archéologique de France, 177e session. París: Société Française d’Archéologie
- ROHAULT DE FLEURY, Georges (1903). Gallia Dominicana. Les couvents de St. Dominique au Moyen Âge. Vol. 2. París
- SCHLIGHT, Markus (2020). Saintes, l’église du couvent des Jacobins. Charente-Maritime. Monastères en Santonge. Congrès Archéologique de France, 177e session. París: Société Française d’Archéologie