La abadía cisterciense de Notre-Dame de Valence fue fundada en 1230 por Hugo X de Lusignan (c. 1182-1249), conde de la Marca y de Angulema, y por su esposa, Isabel de Angulema (c. 1188-1246), viuda de Juan sin Tierra (1166-1216). La iglesia acogió los restos del fundador a su muerte, así como los de algunos de sus descendientes, protectores de la comunidad.
El monasterio sufrió los efectos de la guerra de los Cien Años y, más tarde, de las guerras de Religión. En 1526 fue ocupado temporalmente por los calvinistas, junto con sus bienes. Aunque nunca llegó a recuperarse por completo, la comunidad se mantuvo activa hasta finales del siglo XVIII. En 1791, a raíz de la Revolución, pasó a manos particulares hasta que, en 1989, fue adquirido por el ayuntamiento de Couhé; actualmente es de propiedad pública. Del antiguo monasterio se conserva solo una pequeña parte, destacando el refectorio, junto con otros edificios que formaban parte de las dependencias auxiliares.
Filiación de Notre-Dame de Valence
Según Originum Cisterciensium (L. Janauschek, 1877)
Iglesia de Fontevraud
- ANDRAULT-SCHMITT, Claude (1999). L’abbaye de Valence et le style gothique des cisterciens. Civilisation Médiévale, núm. 5)
- BEAUCHET-FILLEAU, Henri (1868). Pouillé du diocèse de Poitiers. Niort: Clouzot / Poitiers: Oudin
- BEAUNIER, Dom (1910). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 3: Auch, Bordeaux. Abbaye de Ligugé
- BROUILLET, Pierre Amédée (1865). Indicateur archéologique de l'arrondissement de Civrai : depuis l'époque anté-historique jusqu'à nos jours. Civrai: Ferriol
- JANAUSCHEK, Leopoldus (1877). Originum Cisterciensium. Vol. 1. Viena
- MARTÈNE, Edmond; i altres (1717). Voyage littéraire de deux religieux bénédictins de la congrégation de Saint-Maur. París: Delaulne
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia