Origen
El origen
del monasterio de San Adrián de Sasabe es visigótico, pero no se
dispone de datos más exactos de su fundación. Se sabe que este
cenobio se utilizó como refugio de los obispos de la diócesis de
Huesca cuando ésta ciudad fue tomada por los árabes (719), pasando a
ser, de hecho, la sede episcopal, compartida con otros centros de la
zona. La diócesis de Huesca no se restauró hasta el año 1096. El
lugar de Sasabe está documentado por primera vez a mediados de del
siglo XI, cuando el centro se reformó y recibió diversas donaciones.
Posiblemente, fue en aquel momento cuando se rehizo la iglesia,
consagrada el 1100. |
|
El Santo Cáliz
En este
monasterio se guardó unos años el Santo Cáliz (considerado por
algunos el Grial), que ahora se conserva en la catedral de Valencia.
Esta pieza procedía de Roma de donde fue traído a mediados de del
siglo III con el afán de protegerlo. La tradición dice que este
cáliz pasó también por otros monasterios de la zona (Siresa, San
Juan de la Peña...). |

Portada principal |