El
monasterio
El
monasterio de Urmella no se encuentra documentado hasta el 1017, con
su abad Manases. Debía pasar una época de crisis cuando fue
anexionado al de San Victorián de Asán el 1044, como priorato
dependiente.
En el siglo XI pasó a depender del obispado de Barbastro por poco
tiempo, ya que San Victorián lo recuperó poco después. Se mantuvo
como establecimiento monástico hasta la desamortización. El 1874
pasó a ser la iglesia parroquial de la pequeña villa aislada de
Urmella. |
|
La iglesia
Actualmente
se conserva la iglesia muy modificada, el resto del monasterio está
muy dañado, entre las viviendas que lo rodean. Se trata de una
iglesia de tres naves y tres ábsides, el central desfigurado por
haber abierto (el 1613) la entrada al templo, bajo el campanario. El
edificio original habría que situarlo en el siglo XI. |

Ábside secundario |