El
fundador era una importante personalidad de la corte de
Alfonso VII de León (posiblemente originario del
Minervois, Languedoc) y el 1142 había recibido del rey
aquellas propiedades que ahora cedía los cistercienses.
El 1171 la nueva comunidad ya estaba en funcionamiento y
rápidamente se convirtió en un centro importante,
beneficiario de muchas donaciones de la corte y de
miembros de la nobleza durante muchos años. También
participaron en la fundación de
Carrizo.
|

Portada
occidental |
Tras una
época de prosperidad, entre los siglos XIV y XV pasó por
un periodo de decadencia, lo que se agravó a causa de
unos incendios (en los años 1592 y 1615) que dejaron el
lugar muy deteriorado, excepto la iglesia, que incluso
hizo peligrar su existencia por el intento de traslado
de la comunidad a León, lo que no se llegó a hacer
efectivo. Tuvo actividad hasta la desamortización
(1835), cayó en el abandono y ruina. Aún espera la
restauración definitiva. |

Portada del
transepto y cabecera |