Abadía de Saint-Marcellin de Chanteuges
Priorato de Chanteuges / S. Marcellini Cantogilensis / Cantoiolum
(Chanteuges, Alto Loira)
El monasterio de Chanteuges fue fundado por Cunabert, prepósito de la canónica de Saint-Julien de Brioude (Alto Loira), quien había heredado numerosas propiedades de su tío Claude, señor de Chanteuges. De acuerdo con el capítulo de Brioude, destinó aquellos bienes a la fundación de un monasterio. El acto fundacional se efectuó en Brioude en el año 936. Aunque el fundador era canónigo de Brioude y a pesar de la voluntad de Claude de crear una nueva canónica, se fundó un monasterio benedictino con el propósito de establecer una comunidad con una regla más estricta en cuanto a la observancia.
La iniciativa recibió el apoyo del duque de Aquitania y del abad de Brioude, Dalmas. Sin embargo, el monasterio de Saint-Marcellin de Chanteuges (dedicado a san Marcelino, obispo de Embrun) no mantuvo ninguna sujeción jerárquica a aquella canónica. Para hacer efectiva la fundación se pidió la participación de Arnulfo, abad del monasterio de Aurillac (Cantal), que se encargó de su construcción y de poblarlo con monjes de aquella abadía. En 941, Luis de Ultramar confirmó las posesiones del monasterio y le otorgó un privilegio de inmunidad. La fundación y los derechos de la abadía fueron confirmados mediante una bula del papa Calixto II, en 1119.
El primer abad de Saint-Marcellin de Chanteuges fue Oblérius. Hacia 1130, Itier de Mandulphe de Digons asaltó y ocupó la abadía, cuyo abad y algunos monjes tuvieron que refugiarse en La Chaise-Dieu (Alto Loira). Aquella ocupación se prolongó hasta que, en 1137, dicha abadía se hizo cargo de Chanteuges, con el beneplácito del obispado de Clermont y del capítulo de Brioude, que renunció a los derechos que todavía conservaba. En 1142, el papa Lucio II confirmó este cambio.
En 1145, La Chaise-Dieu dio por finalizada la restauración de las estructuras del monasterio y Chanteuges continuó existiendo como priorato dependiente de aquella congregación; de hecho, algunos abades de La Chaise-Dieu habían sido anteriormente priores de Chanteuges. También se convirtió en lugar de residencia de los abades; uno de ellos, Jacques de Saint-Nectaire (1491-1518), fue quien restauró la iglesia y construyó la capilla de Sainte-Anne. Chanteuges sirvió de refugio a la comunidad de La Chaise-Dieu a mediados del siglo XVI, con motivo de las guerras de Religión. La vida monástica en este lugar terminó con la Revolución.
Pese al abandono en que quedó tras su supresión, el priorato aún conserva valiosos testimonios arquitectónicos. La iglesia, de tres naves sin crucero, presenta una cabecera con tres ábsides, el central renovado. El edificio fue restaurado después de 1137, con el paso a manos de La Chaise-Dieu, y de nuevo a finales del siglo XV. Conserva un notable conjunto de capiteles medievales, fruto de diversas fases constructivas. También cabe mencionar la capilla de Sainte-Anne (s. XV), con destacada decoración escultórica. El claustro y otras dependencias corresponden a épocas posteriores. El conjunto ha sido objeto de reformas y restauraciones en los siglos XIX y XX.
- BASCHET, Jérôme; i altres (2012). Saint-Marcellin de Chanteuges : une singulière évocation du monde créé. Images Re-vues
- BAUDRILLART, Alfred (1953). Dictionnaire d'histoire et de géographie ecclésiastiques. Vol. 12. París: Letouzey et Ané
- BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
- CABRERO-RAVEL, Laurence (1997). Saint-Marcellin de Chanteuges : un monument-clé dans l’histoire de l’art roman auvergnat. Cahiers de la Haute-Loire : revue d'études locales. Le Puy-en-Velay
- CRAPLET, Bernard (1972). Auvergne romane. La nuit des temps, 2. Zodiaque
- DONIOL, Henry (1863). Cartulaire de Brioude. Clarmont: Thibaud
- GRELLET, Félix (1841). Chanteuges : son histoire, ses antiquités et ses traditions. Annales de la Société d'Agriculture, Sciences, Arts et Commerce du Puy
- MICHEL, Adolphe (1843). L'ancienne Auvergne et le Velay. Histoire, archéologie, moeurs, topographie IV. Atlas. Moulins
- MONCHALIN, Louis (1966). La fondation du monastère de Chanteuges : Exemple régional du renouveau monastique au Xe siècle. Cahiers de la Haute-Loire. Le Puy-en-Velay
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia