Este monasterio se habría establecido a mediados del
siglo X gracias a Jean III, obispo de Sisteron quien
habría fundado dos iglesias en este lugar, una dedicada
a la Virgen y la segunda a San Juan Bautista, hacia el
960-965 habría hecho donación del lugar a la
abadía de Cluny, que en
ese momento estaba gobernada por san Mayeul (Mayolo),
originario de estas tierras. Seguidamente este priorato
cluniacense se vio beneficiado con varias donaciones, un
privilegio del papa Gregorio V (966-999) confirmaba su
pertenencia a Cluny. Durante los siglos XII y XIII se
registran más donaciones (especialmente por parte de los
condes de Forcalquier) y confirmaciones de bienes. Es en
esta época que se construye un nuevo monasterio. A
mediados del siglo XIV se convierte en el centro de las
posesiones de Cluny en esta región y muchos pequeños
prioratos pasaron a depender de ella. |
|
En el siglo XV la casa pasaba por una época de
decadencia seguramente agravada por su situación geográfica, en un
lugar aislado, y la falta de mantenimiento del propio priorato.
Durante el siglo XVI se llevan a cabo obras de mejora de la casa
pero en la segunda mitad de ese siglo es víctima de las guerras de
Religión, cuando resulta saqueado, en 1579 no había comunidad. Aún
se restaura la vida monástica y el priorato consigue recuperar una
parte de sus bienes, hasta que en 1787 la orden de Cluny sufre su
supresión y en 1788 Ganagobie es secularizado, luego el lugar sería
vendido a raíz de la Revolución. El priorato es víctima del abandono
y pillaje debido a su aislamiento, y cae en ruina. Durante el siglo
XX el lugar es recuperado para la vida monástica, entregado en 1891
a los benedictinos de Marsella, abandonado nuevamente en 1901 y
recuperado en 1922 desde la abadía de Hautecombe, también ella misma
recuperada. Ha sido de nuevo restaurado y repoblado con la llegada
de la comunidad de Hautecombe, que en 1992 se trasladó a esta nueva
abadía. |

Priorato de Ganagobie
Dintel del portal |