Parece
que el inicio de la actividad cenobítica en este lugar hay que
buscarlo en el 921, con su fundación inspirada desde
Sant Joan de les Abadesses y
dirigida por una hermana de la abadesa Emma. La primera fecha
documentada es la de 945, año de la muerte de Xixilona, la hermana
de Emma. A partir de aquí los datos son confusos e incluso hacen
pensar en la extinción del monasterio. |

Santa Maria del Camí |
|

Santa Maria del Camí |

Santa Maria del Camí |
|
En el siglo XII se tienen noticias de la construcción de un nuevo
edificio, sin mencionar ningún tipo de comunidad. En el siglo XIII
el lugar era un hospital atendido por unas donadas. En el siglo XIV
se terminó definitivamente la vida comunitaria, cuando el obispo
Ponç de Gualba cerró el cenobio a raíz de algunas irregularidades y
de su escasa vitalidad. |

Retablo gótico conservado en la
iglesia
Fotografía de la Família Cuyàs (s.d.)
Institut Cartogràfic de Catalunya |
|
Bibliografía
- ANGLADA I BAYÉS, MANUEL. Catalunya romànica. Vol. XVIII El
Vallès Occidental, el Vallès Oriental. Barcelona: Enciclopèdia
Catalana, 1991 |
|
|
Situación:
Al sur de la Garriga, camino de Granollers |
|
|
|