Desde el
1459 existía, fuera de la población de Briviesca, una
comunidad de franciscanas terciarias fundada por el
también franciscano Lope de Salazar y Salinas. Aquel año
una bula del papa Pío II (1458-1464) ordenaba que las
religiosas profesasen como clarisas del segundo orden.
Más adelante intervino la familia Velasco, que ya había
participado anteriormente en la fundación del
monasterio de Medina de Pomar,
también de clarisas. Mencía de Velasco, hija del
condestable de Castilla Pedro Fernández de Velasco
(1425-1492), impulsó directamente esta casa en 1511 y el
año siguiente comenzó la construcción del nuevo complejo
conventual, obra que se aceleró después de su muerte, el
1523. En el mismo siglo XVI, junto a la iglesia se
levantó un hospital de peregrinos. La comunidad de
clarisas se mantuvo en ese lugar hasta que en 2005 las
monjas se trasladaron a Lerma.
De la
iglesia hay que hacer mención especial del grandioso
retablo mayor (1511-1569), obra de los escultores Diego
de Guillén y Pedro López de Gámiz centrado por la
representación del Árbol de Jesé. |

Santa Clara de
Briviesca |

Clarisas
|
|