Este monasterio femenino tiene su origen en un primitivo
beaterio fundado en 1387 por Dorotea Rodríguez de
Valderrama que estaba situado en otro lugar de la
ciudad, cerca de la iglesia de Santa María la Blanca. La
casa está dedicada a santa Dorotea en honor de la
fundadora, fray Gregorio Argaiz mencionaba la
posibilidad de que se tratara de santa Dorotea mártir de
Burgos en lugar de la más conocida, mártir en Capadocia.
Hacia el 1425, en época del obispo Pablo de Santa María,
aquel establecimiento adoptó formalmente la Regla de San
Agustín, convirtiéndose en una comunidad de canonesas
regulares. Recibió protección de Juan II de Castilla que
benefició el monasterio con derechos sobre la iglesia de
Santa María la Blanca y donaciones. También recibieron
protección del obispo Alfonso de Cartagena, hijo y
sucesor de Pablo de Santa María. |
|
|

Santa Dorotea de
Burgos
Portal de
la iglesia (s XV) |

Santa Dorotea de
Burgos
Relieve del
tímpano |
|
Las
canonesas de Santa Dorotea participaron activamente en
la fundación del monasterio de San Ildefonso en la misma
ciudad de Burgos, formalizada el 1456. En 1459 las
monjas obtuvieron licencia del obispo Luis de Acuña para
trasladarse al otro lado del río, cerca de San Andrés,
lo que se pudo hacer efectivo en 1470 después de la
construcción del nuevo establecimiento donde aún
mantienen el monasterio. Para esta operación las monjas
recibieron ayuda de Juan de Ortega que después sería
obispo de Almería, este murió en 1515 y fue enterrado en
la iglesia donde se conserva su sepulcro, obra de
Nicolás de Vergara, del 1516. Junto de esta sepultura se
dispuso el sepulcro de su sobrino Alonso de Ortega,
fallecido en 1501. |

Santa Dorotea de
Burgos
Escudo de la
portada |
|

Santa Dorotea de
Burgos
Nave central |

Santa Dorotea de
Burgos
Los coros |
|

Santa Dorotea de
Burgos
Sepulcro de Juan de Ortega |

Santa Dorotea de
Burgos
Sepulcro de Juan de Ortega |
|