Monasterios
Monasterios de
Castilla i León
Convento de San Francisco de Burgos
San Miguel del Mercado
< anterior Inicio España Castilla y León Burgos siguiente >
català
buscador contacto facebook

Burgos

Según la tradición, la casa franciscana de Burgos, una de las más antiguas de la Península, fue impulsada por el mismo san Francisco en su viaje que le llevó hasta Santiago de Compostela (1213-14). Francisco habría tomado posesión de la capilla de San Miguel, construcción documentada desde el 1163, la misma tradición indica que Francisco dejó el lugar a cargo de fray Lupo, otros miembros de la comunidad franciscana habrían llegado hacia el 1217-19. Tras ocupar durante unos años la capilla, los frailes tomaron la decisión de trasladarse a un lugar cercano, no tan apartado de la ciudad y más protegido y habitable. Burgos estaba a la cabeza de la provincia franciscana de Hispania hasta que en 1238 ésta se dividió en tres: Castilla, Aragón y Santiago y el convento de Burgos quedaría adscrito a la primera de ellas. Antes del 1240 la casa cambiaría la advocación primitiva de san Miguel por la de san Francisco, que había sido canonizado en 1228.

San Francisco de Burgos
San Francisco de Burgos

Franciscanos


 

San Francisco de Burgos
San Francisco de Burgos
San Francisco de Burgos
San Francisco de Burgos
Dibujo publicado en 1847 en el Semanario Pintoresco Español
 Biblioteca Nacional de España

Se levantó el convento en el nuevo emplazamiento, más amplio. En la construcción colaboraron tanto los estamentos religiosos como los civiles, especialmente los Trinitarios que cedieron terrenos, y entre los civiles cabe destacar el apoyo económico de Ramón de Bonifaz, enterrado en la iglesia nueva en un bello sepulcro, ahora perdido. Se sitúa en el 1226 ese cambio de ubicación. En época de los Reyes Católicos este convento era también la sede del archivo real, hasta que Felipe II lo trasladó a Simancas. En 1517 se volvió a dividir la provincia de Castilla, ahora en cinco territorios uno de ellos era la provincia de Burgos. El convento sufrió la ocupación de las tropas francesas en 1809, la comunidad franciscana se vio obligada a abandonarlo hasta 1814 cuando tuvo que reconstruir la iglesia debido a su práctica destrucción a cañonazos. Sufrió una segunda exclaustración temporal en 1820 y la definitiva en 1835, con la Desamortización de Mendizábal. En 1844 el convento se adaptó como cuartel y con el paso de los años se fue modificando y derribando, ahora sólo se conservan algunos muros. Una vez clausurado el cuartel, buena parte de sus terrenos lo ocupan edificios de viviendas.

San Francisco de Burgos
San Francisco de Burgos

San Francisco de Burgos
San Francisco de Burgos
San Francisco de Burgos
San Francisco de Burgos

San Francisco de Burgos
San Francisco de Burgos

Bibliografía:
- ÁLAMO, M. (1938). Burgos. Dictionnaire d'histoire et géographie ecclésiastiques. Vol. 10. París: Letouzey et Ané
- ALONSO DEL VAL, José María (1995). Los primeros conventos franciscanos de la provincia seráfica de Burgos. VI Semana de Estudios Medievales. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos
- CUADRADO SÁNCHEZ, Marta (1994). Arquitectura de la orden franciscana en Burgos y su provincia. Fundaciones de los siglos XIII y XIV. Burgos en la Plena Edad Media. Burgos
- DÍAZ MORENO, Álvaro (1996). Iglesia y convento de San Francisco de Burgos. Indagaciones sobre su arquitectura. Boletín de la Institución Fernán González. Núm. 213. Institución Fernán González
- GARMA, Francisco X. de (1738). Theatro Universal de España. Vol. 2. Madrid
- HERNAEZ DE LA TORRE, Domingo (1722). Primera parte de la Chronica de la provincia de Burgos, de la Regular Observancia de Nuestro Padre San Francisco. Madrid: Geronimo Roxo
- MONJE, Rafael (1846). El convento antiguo de San Francisco de Burgos. Semanario pintoresco español
- OMAECHEVARRÍA, Ignacio (1964). San Francisco en Burgos, hace 750 años. Boletín de la Institución Fernán González. Núm. 163. Institución Fernán González

 


Situación:

Los restos del convento de San Francisco están situados al norte del casco antiguo de la ciudad de Burgos, en la calle que lleva su nombre

Baldiri B. - Abril de 2019