En esta
casa consta la existencia de vida monástica desde el año
979, cuando figura en un documento de donación a su
favor, quizás habría que situar su fundación a
principios de aquel siglo. Fue una canónica
relativamente importante y constan donaciones en épocas
diferentes, a mediados del siglo XI tenía dos
monasterios que dependían de ells, ahora desaparecidos.
Se desconoce la regla practicada en sus inicios,
probablemente la de San Fructuoso, pero en el siglo XII
consta que el lugar estaba ocupado por canónigos. El año
1063 los reyes Fernando I y Sancha de León entregaron el
monasterio de Santa Marta a la diócesis de Astorga. El
1129 hay constancia de la estancia de Alfonso VII en el
monasterio en agradecimiento por su curación, en ese
momento emitió un documento de ratificación de bienes y
privilegios. En el siglo XIII acabó la vida regular en
esta casa, durante el primer cuarto de siglo los
canónigos se integraron en el capítulo de la catedral de
Astorga, manteniendo pero el título de abad de Santa
Marta. Del antiguo monasterio sólo queda la iglesia de
nave única, un bello edificio de planta de cruz que
estaba en construcción en 1077, con interesantes
elementos esculturales también de época románica. A su
lado se conserva la casa abacial del siglo XVI. |

Santa Marta de
Tera |

Prebenedictino ?

Canónigos
|
|