Monasterios
Monasterios de
La Rioja
Monasterio de la Piedad de Casalarreina
< anterior Inicio España Rioja Logroño siguiente >
català
buscador contacto facebook

La Rioja

Fundación

El monasterio de monjas dominicanas de la Piedad de Casalarreina fue fundado a iniciativa del obispo Juan Fernández de Velasco, obispo de Calahorra y La Calzada entre el 1508 y 1516. En 1509 éste personaje obtuvo del papa Julio II una bula con la correspondiente autorización. El lugar de Casalarreina fue escogido a causa de que un hermano del obispo, el condestable Bernardino Fernández de Velasco, tenía allí una residencia.

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Monasterio de la Piedad

Dominicas

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Portada de la iglesia
Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Portada de la iglesia
Escenas de la Pasión

En 1513 el fundador adquirió los terrenos donde se tendría que levantar el monasterio, que se dedicaría a la Piedad. La primera piedra del edificio se puso al año siguiente, en 1514. Poco después, en 1516, el obispo sería trasladado en Palencia, desde donde continuó con su fundación.

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Portada de la iglesia. Piedad

El 1520 murió el obispo Juan pero este hecho no afectó a las obras, el nuevo condestable de Castilla, Iñigo Fernández, hermano de Juan y Bernardino, se encargó de llevar adelante la empresa. El 1522 se hizo una inauguración del monasterio, ceremonia presidida por el papa electo Adriano VI.

El 1523 se formalizó la donación del monasterio de la Piedad a Isabel de Guzmán y Velasco, sobrina de los Fernández de Velasco. El 1524 llegarían las cuatro primeras monjas dominicanas, procedentes de Toledo, formalizando así la fundación definitiva del lugar.

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Portada de la iglesia. Adán
Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Portada de la iglesia. Eva

Decadencia

Después de una época normal desarrollo, el monasterio tuvo que abandonarse el 1795 con motivo de la proximidad del ejército francés, las monjas se refugiaron entonces en Burgos. Éste hecho marcó el comienzo de una época de dificultades y trastornos: el 1803 el monasterio  volvió a ser desalojado para pasar a ser ocupado por un hospital militar, y otra vez en 1808. La desamortización no tuvo efectos graves en él y las religiosas pudieron mantener propiedades para su subsistencia. A mediados de del siglo XIX comenzaron a dedicarse a la enseñanza.

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Portada de la iglesia
Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Portada de la iglesia

El 1909 el lugar se vio afectado por un incendio. La Guerra Civil (1936-39) no tuvo consecuencias graves para el monasterio que incluso pudo acoger monjas de otras comunidades, que se refugiaron aquí. En los últimos años se han llevado a cabo obras de restauración y aún continúa la vida monástica.

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Portada de la iglesia. Interior
Baco
Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Portada de la iglesia. Interior
Hércules

Dependencias

Entre otras dependencias, cabe destacar la iglesia y el claustro. A la iglesia se accede por una bella portada decorada, espléndida a pesar de su deterioro. Se cree que ya estaría acabada en 1530 y sus autores serían Juan de Balmaseda, Cristóbal de Forcia y Juan de Cabreros. La puerta está situada entre unas imágenes de Adán y Eva; en la parte superior se encuentran una serie de compartimentos con escenas historiadas: Resurrección, prendimiento, flagelación, santa cena y subida al Calvario. El tímpano está centrado por una Piedad. La parte interior está decorada con figuras profanas.

El retablo mayor fue ejecutado entre los años 1620 y 1621 según proyecto de Juan de Garay.

El claustro es de doble altura, con arcos apuntados en la parte baja y con columnas en la superior.

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Zona absidal de la iglesia

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
La iglesia, con el retablo mayor


La Piedad de Casalarreina
Bóveda de la iglesia

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Sillería del coro

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
El claustro


Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Bóveda del claustro

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Ménsula del claustro

Monasterio de la Piedad de Casalarreina
Entrada a la portería


Bibliografía:
- Rufino Gil de Zúñiga. Monasterio de la Piedad (Casalarreina). Casalarreina, 1990
- Juan F. Esteban Lorente. La portada de la iglesia de la Piedad de Casalarreina (la Rioja)
- José Manuel Ramírez Martínez. Retablos mayores de la Rioja. Obispado de Calahorra y La Calzada. 1993

 

Situación:

El monasterio se encuentra en la población de Casalarreina (la Rioja)


Monasterio de la Piedad de Casalarreina

Baldiri B. - Mayo de 2011