Monasterios
Monasterios de
La Rioja
Catedral de Santo Domingo de la Calzada
< anterior Inicio España Rioja Logroño siguiente >
català
buscador contacto facebook

La Rioja
Monasterios de Santo Domingo de la Calzada

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Catedral de Santo Domingo


Canónigos

 

Antecedentes

El origen de la actual catedral de Santo Domingo de La Calzada hay que buscarlo en el propio santo titular, que murió en esta ciudad el 1109. Este personaje levantó una iglesia en el mismo lugar donde ahora se levanta la catedral. Aquella iglesia se acabó poco antes de su muerte y fue consagrada por el obispo Pedro de Calahorra, el 1106.


Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Campanario del siglo XVIII

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Cabecera románica de la catedral


La canónica

Se tiene conocimiento de la existencia de una canónica en esta iglesia, todo hace pensar que ésta se instituyó durante la primera mitad del siglo XII. El 1158 el obispo de Calahorra, Rodrigo de Cascante, inició la construcción de una nueva iglesia con la particularidad de que el nuevo edificio tendría que englobar a su interior la tumba del santo. Este nuevo edificio ya se utilizaría el 1180. El último obispo de Calahorra reorganizó la colegiata en 1223.

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
La nave central


La catedral

Por motivos de seguridad el papa Gregorio IX ordenó en 1228 el traslado de la diócesis de Calahorra a Santo Domingo de La Calzada, con la lógica oposición de los primeros, situación que acabó finalmente manteniendo la diócesis con dos sedes: la de Calahorra y la de Santo Domingo de La Calzada. A partir del año 1250 los derechos sobre la villa de Santo Domingo pasaron de la canónica a la corona, con la correspondiente pérdida de poder. Es de suponer que desde aquella época la canónica pasó a ser de tipo catedralicio.

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
La capilla mayor

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
El crucero


El edificio

La iglesia catedralicia es la que se comenzó en construir el 1158. De aquella época es la cabecera actual, con algunas capillas radiales añadidas posteriormente. El grueso de las naves de la iglesia se hicieron a finales del siglo XIII y comienzos del siglo XIV. Más adelante se fueron levantando otras dependencias como por ejemplo el claustro y la sala capitular. Más adelante se fueron haciendo añadidos y reparaciones entre las que hay que mencionar la torre campanario (1762-1766), separada del cuerpo del edificio.

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
La zona del presbiterio

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Decoración vegetal del presbiterio


El mobiliario

La catedral conserva un importante conjunto de obras que se fueron reuniendo en el transcurso de los años: la Tumba del santo (de comienzos del siglo XVI), el Retablo mayor, obra de Damian Forment (1537) y la Sillería del coro (1521-27), entre otros muchos.

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
El trascoro

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Detalle de la reja (s. XVI) de la capilla de la Magdalena


Catedral de Santo Domingo de La Calzada
El coro (1521-27)

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
El coro (1521-27)

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Retablo mayor de Damián  Forment


Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Retablo mayor de Damián  Forment

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Retablo mayor de Damián  Forment

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Base del retablo de Damián Forment


Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Tumba de Santo Domingo

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Tumba de Santo Domingo

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Tumba de Santo Domingo


Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Gallinero

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
Imagen de la Verónica (siglo XV)


Catedral de Santo Domingo de La Calzada
El claustro

Catedral de Santo Domingo de La Calzada
El claustro


Bibliografía:
- Angel Casimiro de Govantes. Diccionario Geográfico Histórico de España. Real Academia de la Historia. Madrid, 1851
- Tomás Monzoncillo del Pozo. Fr. Bernardo de Fresneda
- José Manuel Ramírez Martínez. Retablos mayores de la Rioja. Obispado de Calahorra y La Calzada. 1993

 

Situación:

La catedral se encuentra en el centro del núcleo antiguo de Santo Domingo de la Calzada


Catedral de Santo Domingo de La Calzada

Baldiri B. - Maig de 2011