|  | 
			
				| 
            La abadía de Bèze 
			se fundó y dotó económicamente el 630 gracias a la iniciativa del 
			duque Amalgario y su esposa Aquilina los cuales pusieron al frente 
			de la casa a su hijo Waldalène, hasta ese momento monje del
			monasterio de Luxeuil (Alto Saona). 
			En los primeros tiempos de existencia la comunidad practicaba la 
			Regla de San Columbano que luego sería sustituida por la de
			San Benito. 
			El rey franco Clotario III (657-673) puso el monasterio bajo su 
			protección. Los años siguientes fueron convulsos debido a las 
			inestabilidades producidas por los ataques de los vándalos, los 
			sarracenos o los enfrentamientos internos que dejaron el lugar 
			abandonado y con la comunidad refugiada en Luxeuil. La restauración 
			monástica fue impulsada por el obispo de Langres, Alberico, entre 
			los años 820 y 830, quien se encargó de recuperar los bienes 
			usurpados, reconstruir el monasterio y conseguir la oportuna 
			protección de la monarquía. Alberico murió el 838 en Bèze. Otro 
			obispo protector de la casa fue el antiguo abad 
			de Tournus (Saona y Loira) Gilón, que 883 trajo las reliquias de 
			san Prudente de Narbona desde aquella ciudad, desde Bèze se difundió 
			la devoción a las reliquias a debido a los milagros que se le 
			atribuía. El 888 las tuvieron que trasladar a la
			abadía de Saint-Bénigne de Dijon por miedo 
			a una invasión normanda, lo que efectivamente se llegó a producir el 
			939. | 
				
					|  Abadía de 
			Bèze
 Torre de Oysel
 |  San 
					Columbano ?
 
 
  Benedictinos
 
 
  Saint-Maur
 |  |  
				| 
 |  
				|  Abadía de 
			Bèze
 |  Abadía de 
			Bèze
 Torre de Chaux
 |  
				|  |  
				| 
			El monasterio no se restauró 
			hasta que a finales del siglo X intervino el obispo de Langres, Brun 
			de Roucy (980-1016) y
			
			Guillermo de Volpiano, reformador de muchos monasterios de la 
			diócesis y que llegó a ocupar el cargo de abad de este entre el 988 
			y 1031, año de su muerte. Con ello se inauguraba una nueva época de 
			prosperidad que quedó truncada a causa de un incendio a finales del 
			siglo XII que obligó al traslado temporal de la comunidad a la
			abadía de Cluny (Saona y Loira). A mediados 
			del siglo XVII un nuevo episodio bélico volvió a afectar el 
			monasterio, la iglesia y la mayor parte de las construcciones 
			quedaron en ruina y con un único miembro en la comunidad. La 
			restauración se hizo con la llegada de la congregación de Saint-Maur 
			(1667) que se encargó de levantar una nueva iglesia y monasterio, la 
			mayor parte de la obra se efectuó ya en el siglo XVII. Cuando la 
			casa fue suprimida con la Revolución, sólo tenía seis monjes, 
			seguidamente se derribaron la mayor parte de las construcciones que 
			se habían levantado o restaurado poco antes, ahora sólo hay restos 
			de algunas dependencias auxiliares además de construcciones de época 
			maurista. |  Abadía de 
			Bèze
 |  
				|  |  
				|  Abadía de 
			Bèze
 Posible escuela monástica, fuera del recinto
 |  
				|  |  
		| Bibliografía - COURTÉPÉE, M. (1848). Description générale et particulière du 
			Duché de Bourgogne. Vol. 4. Dijon: Lagier
 - HEURTEBIZE, B. (1935). Bèze. Dictionnaire d’histoire et de 
			géographie ecclésiastiques. Vol. 8. París: Letouzey et Ané
 - PLANCHER, D. (1739). Histoire générale et particulière de 
			Bourgogne, avec des notes, des dissertations et les preuves 
			justificatives. Vol. 1. Dijon: De Fay
 - ROUSSEL, Abbé (1878). La diocèse de Langres: histoire et 
			statistique, Vol. 3. Langres: J. Dallet
 - SAINT-MAUR, Congregació de (1728). Gallia Christiana in 
			provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 4. París: Typographia 
			Regia
 |  |  
		|  |  
						| 
									
										| Situación: 
			Los restos del 
			monasterio se encuentran eb el centro de Bèze (Côte d'Or) al nordeste de Dijon |  |  |  |  |