El
lugar de Campagnac figura mencionado por primera vez en el año 896
como posesión del obispo de Uzès pero no es hasta el 1156 que se
cita la existencia de un priorato vinculado a la diócesis de Uzès y
dependiente del capítulo de la catedral de Saint-Théodorit. Entre en
1245 y 1260 se construyó el puente de Saint-Nicolas justo al lado
del priorato y que aún hoy salva el río Gard, o Gardon, aguas arriba
del conocido Puente de Gard. Fue un punto estratégico en la
comunicación del territorio, aquella obra se emprendió gracias a las
contribuciones recibidas a través de una cofradía creada con este
objetivo. Aunque el puente no dependía del priorato, la obra influyó
en la vida de la comunidad, una torre de defensa y un peaje se
encontraban cerca del monasterio. |
|
En 1560 y debido a las guerras de Religión, el priorato fue atacado
y destruido parcialmente, la comunidad de canónigos la tuvo que
abandonar hasta comienzos del siglo XVII, época en que se pudo
restaurar la actividad aunque en condiciones deplorables y bajo la
dirección de un prior comendatario que no tuvo cuidado de su
recuperación. En 1634 el capítulo catedralicio, y esta casa,
entraron a formar parte de la congregación de Sainte-Geneviève, el
priorato se mantuvo aunque en condiciones difíciles y en decadencia
debido, en buena parte, a la mala administración hasta la
Revolución, momento en que fue vendido y pasó a manos particulares.
En 1862 se modificó el trazado de la carretera que aún pasa por el
puente y esto afectó el mismo priorato ya que el nuevo vial se
excavó en los terrenos de este. |

Pont de
Saint-Nicolas i priorat |