Los cartujos llegaron a este lugar gracias al obispo de Uzès, Guillaume de
Vénéjan, que en 1204 les dio el antiguo monasterio de Notre-Dame de
Bondilhon, dependiente de la abadía de Notre- Dame de Goudargues, que
había quedado deshabitado cuando lo dejó la comunidad benedictina,
probablemente femenina, que la había ocupado. Los nuevos monjes
construyeron la cartuja en los años siguientes según las costumbres
de la orden. El lugar sufrió los efectos de la guerra de los Cien
Años y más adelante los de las guerras de Religión, en 1585 la
cartuja fue saqueada e incendiada. A partir del 1593 se reconstruyó
la casa monástica y la obra se fue alargando en el tiempo hasta que
la Revolución expulsó los cartujos de esta casa (1790). |
|
Tras años de abandono, en 1836 los cartujos compraron el lugar y se
establecieron aquí de nuevo. La cartuja recuperada mantuvo su actividad
hasta que en 1901 la comunidad se vio obligada a huir y refugiarse
en Aula Dei, en Zaragoza, donde estuvieron hasta 2011.
Después de los cartujos el monasterio fue vendido y pasó a manos
particulares, más adelante fue ocupado por el ejército y en 1929 se
instaló una leprosería, hasta que los nuevos tratamientos de la
enfermedad desaconsejaron la hospitalización. |

Claustro de
Valbonne
Fotografía de Jacqueline Poggi, en Flickr |

Gran claustro de Valbonne
Fotografía de Jacqueline Poggi, en Flickr |

Iglesia de
Valbonne (s.XVIII)
Fotografía de Jacqueline Poggi, en Flickr |