La construcción de la abadía de Santa María de Cassan fue iniciada
en 1106 por su primer abad, San Guiraud. Mucho antes, en 1066, se
habían reunido un grupo de canónigos procedentes de San Nazario de
Béziers, que en 1080 fundó en este lugar el nuevo establecimiento,
un priorato que seguía la regla de san Agustín. En 1115 se consagró
aquel edificio, que luego se reharía totalmente. |
|
|
El establecimiento vivió una larga época de esplendor, en el siglo
XIII el papa Inocencio III lo sometió directamente a Roma, evitando
la intervención episcopal de Béziers. El siglo siguiente el lugar
sufrió los efectos de la peste y de las inestabilidades bélicas de
la época, que se agravó considerablemente más adelante con las
Guerras de Religión (siglo XVI). En 1671 quedó integrado en la
congregación canonical de Sainte-Geneviève.
En el siglo XVIII se rehicieron totalmente las dependencias
conventuales y se construyeron los grandes edificios que aún se
pueden ver. Esta resurgimiento no duró demasiado, debido a la
Revolución, el lugar pasó a bien público y en 1791 fue vendido,
mientras que lo que quedaba de la comunidad se vio obligada a
abandonarlo. En 1946 la propiedad volvió a manos públicas. |

Abadía de Cassan |
|
Bibliografía:
- Jean
Nougaret. Languedoc roman. Zodiaque. La Pierre-Qui-Vire, 1975 |
Enlace:
- Abbaye de
Cassan
 |
|
Situación:
Al norte de Béziers,
entre Roujan y Gabian |
 |
|
|
|