Esplendor
El
cenobio creció en popularidad y se pudo independizar de Aniane
gracias a sus riquezas y rentas. El primer abad conocido, Juliofred,
figura en una donación del 925. Mientras, la devoción a san
Guillermo seguía aumentando. Las abadías de Aniane y Gellone
colaboraron en los gastos de la construcción del Puente del Diablo,
que cruza el Hérault. Debido a un incendio que destruyó el archivo
de la abadía, Aniane pretendió recuperar su poder sobre Gellone y
tuvieron lugar una serie de pleitos, que acabaron en 1090, con un
reconocimiento de la independencia por parte del papa Urbano II.
El 1138 las reliquias de san Guillermo fueron trasladadas de la
cripta a la capilla mayor, donde se conservaron en un sarcófago de
mármol. La vitalidad del monasterio continuó aumentando, como
también sus riquezas y popularidad. |

Nave lateral |

Transepto |
|
Decadencia
A partir del
1465 comenzó el gobierno de abades comendatarios, mayoritariamente
obispos residentes en Lodève que se aprovecharon de la situación,
dado que hasta ese momento la abadía gozaba de más prestigio que el
propio obispado, así como una independencia efectiva. El resultado
de esto fue que se descuidó tanto la vida religiosa como la atención
de los edificios. En 1569 el lugar fue saqueado por los hugonotes, y
se perdió buena parte del mobiliario. Como resultado de ello la
comunidad se vio obligada a vender objetos de plata y relicarios
para hacer frente a los gastos de defensa. También se desprendieron
del priorato de San Michel de Londres. Pero aquella situación no
terminó ahí, en 1624 consta que los edificios, claustro incluido,
estaban más o menos arruinados, excepto la iglesia.
En 1644 intentó revitalizar el centro religioso con la llegada de
nuevos monjes de la congregación de Saint Maur, que en el siglo
XVIII levantaron unas nuevas dependencias. Consiguieron mantener el
cenobio vivo hasta la Revolución Francesa, cuando las propiedades
fueron vendidas y el último abad y obispo de Lodève suprimió
formalmente la abadía, en 1783. |

San Benito de Nursia y
san Benito
de Aniane |

Cripta |
|
Los edificios
Como es
habitual en este tipo de edificaciones, las construcciones se fueron
levantando a lo largo de la historia de la abadía. No hay ningún
resto aparente de las primeras construcciones de la época
fundacional, de comienzos del siglo IX. Los vestigios más antiguos
se encuentran en la cripta redescubierta en 1962 bajo el
presbiterio. Estos restos seguramente pertenecen a una segunda
construcción del siglo X, prerrománica. |

Claustro |

Restos de decoración
mural en el claustro |
|
Aquel edificio se
debió qudar dañado a causa de un incendio y fue entonces cuando
comenzó la construcción de un tercer edificio, básicamente el
actual. Destaca particularmente el gran ábside central de una
anchura que ocupa interiormente el espacio de las tres naves. Este
ábside, con contrafuertes exteriores, se hizo después de las naves
para sustituir el anterior, prerrománico. Las naves laterales, muy
estrechas, acaban en unas absidiolas que se situaban los lados del
primer ábside central. Ahora hay dos ábsides laterales, que se abren
al crucero. Todas estas construcciones hay que situarlas, en
diferentes fases, en el siglo XI. |
El claustro
El claustro
tenía dos plantas, la inferior del siglo XI y la superior del XII.
En aquella época se levantó este piso para separar los monjes de los
devotos que acudían en masa abadía. Desde el piso superior los
monjes podían acceder a la iglesia, donde disponían de unas tribunas
reservadas, mientras que la parte baja era accesible por los fieles.
La segunda planta del claustro se ha perdido totalmente. Se conserva
parcialmente reconstruido en The Cloisters, de Nueva York. La
fachada principal está presidida por una poderosa torre campanario,
en la parte baja de la que se abre el portal de medio punto que
comunica con el nártex, un añadido utilizado para acoger a los
peregrinos, con una primitiva bóveda ojival.
En el transepto se añadieron en el siglo XV unas tribunas para poder
aislar a la comunidad de los visitantes. El altar mayor es del siglo
XVIII. |

Claustro |
|
Altar de San Guillermo
Se trata de una
bella obra de mármol, del siglo XII. Frontalmente representa a la
izquierda un Cristo en Majestad entre los Evangelistas ya la derecha
una Crucifixión, rodeados de una exquisita decoración vegetal. |

Altar de San Guillermo |

Altar de San Guillermo |
|

Claustro,
ahora en The Cloisters
Imagen de "Bob Morton" en Flickr |

Ábside central |

Claustro |
|

Sacramentario de Gellone (790?)
Procedente de esta abadía
Bibliothèque nationale de France, París |

Sacramentario de Gellone (790?)
Procedente de esta abadía
Bibliothèque nationale de France, París |

Sacramentario de Gellone (790?)
Procedente de esta abadía
Bibliothèque nationale de France, París |
|