Hay constancia de
la existencia del obispado de Maguelone desde el siglo VI, el 589 se
encuentra mencionado su primer obispo conocido, Boecio, en ocasión
del III Concilio de Toledo. Se trataba de una institución que se
desarrolló de manera paralela a la del condado de Melgueil y que se
situaba en una isla y apartada de los núcleos habitados, lo que la
diferencia de los otros obispados, habitualmente establecidos en las
grandes aglomeraciones urbanas. Aquella isla y complejo catedralicio
fue ocupada por los sarracenos a comienzos del siglo VIII, aunque
siguió manteniendo una cierta actividad. El 737 Carlos Martel ocupó
la isla, lo que obligó al obispado, la comunidad canonical y otras
personas que formaban parte de ella a refugiarse en tierra firme, en
Substantion, cerca de la actual Montpellier, a pesar de mantener el
lugar de Magalona de manera muy precaria. |
|
Hacia el 1029 Arnaud fuen
nombrado
obispo de Magalona y se encargó de restaurar la iglesia catedral de
la isla y de trasladar la canónica a ese lugar, a la vez que la
reformaba adoptando para ella la Regla de San Agustín. Para ello
consiguió el apoyo del papa Juan XIX. El 1037 se pudo hacer efectivo
el traslado de la sede episcopal y en 1054 se consagró la catedral,
aunque todavía estaba en construcción. Además fortificó la isla y la
dotó de un puente que la unía a tierra firme. En el siglo XII se
levantó una nueva iglesia que en el siglo siguiente se fortificó. La
canónica comenzó un largo período de prosperidad que se alargaría en
el tiempo, a pesar de los episodios de relajamiento de costumbres
que llevaron a su reorganización durante la primera mitad del siglo
XIV. En los estatutos redactados en 1331 se menciona que la
comunidad estaba formada por cien o ciento cincuenta miembros entre
canónigos, conversos y donados. |

Tímpano y
dintel de la portada |