Monasterios
Monasterios de Occitania
Canónica de la catedral de Saint-Pierre-et-Saint-Paul de Maguelone
< anterior Inicio Francia Occitania Hérault

siguiente >

català
buscador contacto rss

Hérault

Hay constancia de la existencia del obispado de Maguelone desde el siglo VI, el 589 se encuentra mencionado su primer obispo conocido, Boecio, en ocasión del III Concilio de Toledo. Se trataba de una institución que se desarrolló de manera paralela a la del condado de Melgueil y que se situaba en una isla y apartada de los núcleos habitados, lo que la diferencia de los otros obispados, habitualmente establecidos en las grandes aglomeraciones urbanas. Aquella isla y complejo catedralicio fue ocupada por los sarracenos a comienzos del siglo VIII, aunque siguió manteniendo una cierta actividad. El 737 Carlos Martel ocupó la isla, lo que obligó al obispado, la comunidad canonical y otras personas que formaban parte de ella a refugiarse en tierra firme, en Substantion, cerca de la actual Montpellier, a pesar de mantener el lugar de Magalona de manera muy precaria.

Magalona
La catedral de Maguelone, con la fortificación del siglo XIII


Canónigos
agustinianos



 

Magalona
La iglesia en 1836
Grabado de Jean J. B. Laurens (1801-1890)
MémoNum - MCEZ de Montpellier

Magalona
Portada de la iglesia


Hacia el 1029 Arnaud fuen nombrado obispo de Magalona y se encargó de restaurar la iglesia catedral de la isla y de trasladar la canónica a ese lugar, a la vez que la reformaba adoptando para ella la Regla de San Agustín. Para ello consiguió el apoyo del papa Juan XIX. El 1037 se pudo hacer efectivo el traslado de la sede episcopal y en 1054 se consagró la catedral, aunque todavía estaba en construcción. Además fortificó la isla y la dotó de un puente que la unía a tierra firme. En el siglo XII se levantó una nueva iglesia que en el siglo siguiente se fortificó. La canónica comenzó un largo período de prosperidad que se alargaría en el tiempo, a pesar de los episodios de relajamiento de costumbres que llevaron a su reorganización durante la primera mitad del siglo XIV. En los estatutos redactados en 1331 se menciona que la comunidad estaba formada por cien o ciento cincuenta miembros entre canónigos, conversos y donados.

Magalona
Tímpano y dintel de la portada


En 1536 se trasladó la sede episcopal de la isla a Montpellier, momento en que la canónica fue secularizada, según una bula del papa Pablo III. Desde ese momento Maguelone quedó prácticamente abandonado. En 1632 se ordenó la demolición de los edificios que habían sido sede episcopal durante muchos años, el lugar se convirtió en una cantera que, entre otros, facilitó materiales para la construcción del canal que pasa por los lagos. A raíz de la Revolución Maguelone pasó a manos particulares y en 1852 fue adquirido por Frédéric Fabrège que se encargó de su estudio y restauración, de modo que en 1875 volvió a tener culto.

Magalona
San Pablo, relieve de la portada

Magalona
San Pedro, relieve de la portada


Magalona
Ménsula de la puerta principal

Magalona
Ménsula de la puerta principal

Magalona
Detalle del dintel, 1178


Magalona
Interior de la iglesia

Magalona
Capilla de San Agustín
Resto de la iglesia del siglo XI

Magalona
Sarcófago de época visigótica (S VI-VII)


Magalona
Sepulcro del obispo Guitard de Ratte (1596-1602)

Magalona
Sepulcro del obispo Jean de Bonald (1472-1487)

Magalona
Exterior de la iglesia


Magalona
Capilla de Saint-Blaise, antigua parroquia

Magalona
La iglesia desde el sur, en 1836
Grabado de Jean J. B. Laurens (1801-1890)
MémoNum - MCEZ de Montpellier

Magalona
Sello del obispo Pierre de Vernols (1373-1389)


 

Magalona
Melgorés, moneda condal

 

Bibliografía:
- FABRÈGE, Frédéric (1894-1911). Histoire de Maguelone. París/Montpeller: Picard/Seguin
- GERMAIN, Alexandre (1869). Maguelone sous ses évèques et ses chanoines. Étude historique et archéologique. Montpeller: Jean Martel
- SAINT-JEAN, Robert (2007). Maguelone. Palavas-les-Flots: Les Compagnons de Maguelone
 

Situación:

La isla de Maguelone se encuentra al sur de Montpellier, en el término de al terme de Villeneuve-lès-Maguelone

Baldiri B. - Mayo de 2014