Canónica de Sainte-Radegonde de Poitiers
Sainte-Marie-hors-des-murs / Domus S Radegundis
(Poitiers, Vienne)
La iglesia de Sainte-Radegonde estaba vinculada a la abadía benedictina femenina de Sainte-Croix de Poitiers, situada muy cerca, donde se veneran los restos de santa Radegunda, fundadora de aquel monasterio. En este lugar se estableció una comunidad de canónigos destinada a atender las necesidades litúrgicas de las monjas.
La iglesia, de uso funerario, estaba inicialmente dedicada a Notre-Dame y, como era habitual en estos casos, se construyó fuera del recinto amurallado de la ciudad. Aquellos clérigos vivían en comunidad y dependían plenamente de la abadesa de Sainte-Croix. Se tiene noticia de esta comunidad desde finales del siglo VI, con el calificativo de monjes y bajo la dirección de un abad, hecho que no permite asegurar si se trataba propiamente de un monasterio ni si seguía una regla monástica concreta.
El edificio primitivo sufrió las consecuencias de las invasiones normandas y posteriormente fue restaurado o reconstruido; se consagró de nuevo en el año 863, pero fue incendiado en 955 y, a finales del siglo X, se encontraba en ruinas. En 1012 se rehízo la cripta y se restauró la tumba de santa Radegunda. A instancias de Inés de Aquitania (c. 1025-1077), el papa Alejandro II emitió una bula en 1072 con la intención de reformar la comunidad de canónigos, que se había relajado en las costumbres y había hecho un uso indebido de los bienes de la casa.
A partir de entonces, la comunidad adquirió la consideración oficial de colegiata, bajo la dirección de un prior que debía someterse a la obediencia de la abadesa de Sainte-Croix. Esta sumisión de una comunidad masculina a una autoridad femenina fue causa de numerosos desacuerdos y litigios entre ambas instituciones. Los canónigos de Sainte-Radegonde nunca fueron considerados regulares; posiblemente seguían la regla aquisgranense (establecida en el año 817), pero nunca adoptaron la Regla de san Agustín.
A raíz de un terremoto, la iglesia fue nuevamente restaurada, y consagrada en el año 1099; aún se conservan algunas partes de esa época. Posteriormente se realizaron nuevas modificaciones. En 1562, en el contexto de las guerras de Religión, el lugar fue saqueado y el sepulcro de santa Radegunda profanado. Actualmente se conserva el edificio gótico, restaurado con posterioridad, con algunos elementos que datan del periodo románico.
- DERNIER, A. (1951). Le conflit entre Ste-Radegonde et Ste-Croix au sujet de Frozes. Bulletin de la Société des antiquaires de l'Ouest. Poitiers
- KNEEPKENS, C. H. ; i altres (1986). À propos des débuts de l'histoire de l'église-funéraire Sainte-Radegonde de Poitiers. Cahiers de civilisation médiévale. Núm. 116
- LABANDE-MAILFERT, Yvonne; i altres (1986). Histoire de l’abbaye Sainte-Croix de Poitiers. Poitiers: Société des Antiquaires de l’Ouest
- PICTAVE, Jehan (1909). Poitiers. Ses monuments, son histoire. Poitiers: Courrier