Convento de capuchinas
que se fundó a iniciativa de Ángela Serafina desde
Santa Margarita la Real de Barcelona,
establecimiento que también había fundado ella unos años antes. La
fundadora comenzó a hacer las gestiones correspondientes en 1608 pero
chocó con la pretensión del obispo de Vic de llevar a cabo esta
fundación desde el monasterio de Zaragoza. Por otra parte, los consejeros
de la ciudad obtuvieron el visto bueno de Roma, mientras compraban la
casa natal de Ángela Serafina, ubicada en la calle Talamanca. |

Capuchinas de Manresa |
|
|
|

Grabado con Àngela Serafina, la
fundadora
Imagen cedida por el Arxiu dls Caputxins de Catalunya i
Balears |

El monasterio de las Capuchinas
Imagen de La Ilustración Católica (7 de diciembre de 1881) |
|
Finalmente la
fundación fue autorizada por el papa Urbano VIII en 1638 y a finales del
mismo año se trasladaron cinco monjas desde el monasterio de Barcelona
para establecerse en la casa que se había comprado. La iglesia fue
dedicada a san Carlos Borromeo. Al año siguiente se consagró aquella
iglesia y en el capítulo de las adversidades, también sufrió los efectos
de una epidemia de peste. Entre 1647 y 1652 se ampliaron las
dependencias y en
este sentido, en 1679 se puso la primera piedra de una nueva iglesia,
que se inauguró en 1687. Poco después, en 1713, sufrió los efectos de la
Guerra de Sucesión, lo que sería el comienzo de los trastornos propios
del siglo XIX. |

El monasterio de las Capuchinas antes de la Semana Trágica
Postal antigua. Colección particular |
|
En 1808 se tuvo que
abandonar la casa a causa de la entrada en Manresa de las tropas
napoleónicas, no pudieron regresar hasta el 1811. Exclaustrado otra vez
entre 1868-71. También quedó afectada por los efectos de la Semana
Trágica (1909) cuando la comunidad se vio obligada a establecerse provisionalmente en una
casa particular. Una vez pasado ese triste episodio, en 1911 inauguraron
la nueva iglesia. Esta situación se volvió a reproducir durante la
Guerra Civil (1936-39), cuando las monjas fueron expulsadas con
violencia y el convento derribado. Entre 1944 y 1957 levantaron el nuevo
edificio, en la misma ubicación y volviendo a levantar el claustro
procedente de las cistercienses de Valldaura. |

Claustro de les capuchinas de Manresa |
|

Claustro |

Claustro |
|
|
|