El convento fue
fundado gracias a la iniciativa de Jaume Llussà que en 1689 obtuvo el
permiso de la villa para llevarla adelante y que finalmente se hizo
realidad en 1682 con la llegada de algunos frailes que se acomodaron
provisionalmente en una casa particular. Después de que el Consejo de la
villa revocara la autorización, en 1692 fue concedida definitivamente la
licencia y fue cedida a los frailes menores una capilla dedicada a Sant
Francesc gracias a la intervención del duque de Medina-Sidonia y virrey
de Cataluña. La fundación efectiva del convento no se hizo realidad
hasta el 1693. |

Interior de la iglesia antes de la
intervención
Fotografía de David Closes |
|

Fachada de la iglesia, ahora
auditorio |
|

Fachada, antes de la intervención |
|
El año 1720 comenzó
la construcción del convento en unos terrenos cedidos por el monasterio
de Sant Benet de Bages, la casa se levantó con celeridad y en 1729 ya
se pudo inaugurar. En 1732 se inauguraba también la iglesia conventual.
Se convirtió en un establecimiento de cierta importancia y el año 1764
tenía una comunidad de veintidós o veinticuatro frailes. Ya durante el
siglo XIX sufrió duramente los efectos del Trienio Liberal, con el
encarcelamiento de la comunidad, y finalmente la exclaustración que
acabó definitivamente con el convento. Hasta 1936 la iglesia mantuvo el
culto, mientras que el convento se había destinado a escuela.
Actualmente la iglesia es un auditorio.
|

La zona del claustro antes de la
intervención |

Claustro de Sant Francesc
(1903)
Fotografía de Gaietà Barraquer publicada en:
Las casas de religiosos... |
|

El auditorio actual
Fotografía de Jordi Surroca |

El auditorio actual
Fotografía de Jordi Surroca |

Claustro de Sant Francesc
Postal antigua, colección particular |
|

Sant Francesc de Santpedor |

Sant Francesc de Santpedor |
|