La actual iglesia de
Sant Feliu es una obra gótica, un edificio que se levantó durante el
siglo XIV sobre otras construcciones de época anterior. Más adelante se
hicieron otras modificaciones, como la fachada de poniente y la capilla
de San Narciso, del siglo XVII y de grandes dimensiones. |

Bóveda de la nave |

La nave central |
|
Sant Feliu de Girona
conserva aún un valioso mobiliario en la misma iglesia, además del que
se guarda en el Museu d'Art de Girona.
En el presbiterio de
Sant Feliu se encuentra un valioso conjunto de ocho sarcófagos
empotrados en los muros y que tradicionalmente se considera que fueron
recogidos en el mismo lugar de la iglesia, donde se situaría una antigua
necrópolis. En una capilla lateral también se conserva un sarcófago con
dos ángeles sosteniendo un sol, que lleva una inscripción fechada en
1214 y que antes se encontraba en el exterior, junto a la portada sur. |

Sarcófago de la Caza de leones. Siglo IV?
Presbiterio de Sant Feliu |

Sarcófago de la Caza de leones. Siglo IV?
Presbiterio de Sant Feliu |

Sarcófago de Proserpina, mármol de Paros, posiblemente de
finales del siglo II dC
Presbiterio de Sant Feliu |

Sarcófago de la Caza de leones. Siglo IV?
Presbiterio de Sant Feliu |

Sarcófago de Lázaro, con escenas evangélicas. Siglo IV?
Presbiterio de Sant Feliu |

Sarcófago de Lázaro, con las escenas de las Bodas de Caná
i Curación de un ciego. Siglo IV?
Presbiterio de Sant Feliu |
|
En el Museu d'Art de
Girona se conserva una arqueta con placas de marfil, posiblemente de
origen siciliano y que pertenecía a la canónica de Sant Feliu. También
de la misma procedencia y situación actual es el Homiliario de Beda, un
valioso manuscrito iluminado el origen del cual es desconocido y en
cuanto a su datación, esta ha generado diversas teorías. |

Arqueta de marfil (siglo XIII)
Museu d'Art de Girona |

El Homiliario de Beda
Museu d'Art de Girona |
|
Entre los años 1504 y
1520 se construyó un gran retablo, que presidió el presbiterio hasta que
fue desmontado en 1936 y que ahora se conserva dividido, una buena parte
en el Museu d'Art de Girona y otros elementos remontados en un mueble de
dimensiones más modestas aún conservado en Sant Feliu. En su elaboración
participaron diversos artistas: Joan Venetrica, Pere Robredo y Joan de
Aragón fueron los autores de las esculturas. Las tablas pintadas más
pequeñas del sotabancal son obra de Perris Fontaines. Juan de Borgunya
fue el autor de las seis tablas grandes con escenas de la vida y
martirio de san Feliu, que realizó entre los años 1518 y 1520. |

Nave central |

Retablo del altar mayor |

Martirio de San Feliu
Compartimento del retablo
del altar mayor
Joan de Borgunya (1518-1520)
Museu d'Art de Girona |

San Feliu en la cárcel
Compartimento del retablo
del altar mayor
Joan de Borgunya (1518-1520)
Museu d'Art de Girona |

San Feliu echado al mar
Compartimento del retablo
del altar mayor
Joan de Borgunya (1518-1520)
Museu d'Art de Girona |

San Feliu arrastrado por caballos
Compartimento del retablo
del altar mayor
Joan de Borgunya (1518-1520)
Museu d'Art de Girona |

San Feliu ante el tirano Rufino
Compartimento del retablo
del altar mayor
Joan de Borgunya (1518-1520)
Museu d'Art de Girona |

San Feliu predicando en Girona
Compartimento del retablo
del altar mayor
Joan de Borgunya (1518-1520)
Museu d'Art de Girona |

Compartimento del sotabanco del retablo
del altar mayor
Perris de Fontanes (siglo XVI)
Museu d'Art de Girona |

Compartimento del sotabanco del retablo
del altar mayor
Perris de Fontanes (siglo XVI)
Museu d'Art de Girona |

Compartimento del sotabanco del retablo
del altar mayor
Perris de Fontanes (siglo XVI)
Museu d'Art de Girona |
|
Aloi de Montbrai
contrató un grupo con un Santo entierro del que destaca la figura de
Cristo muerto, obra situada a mediados del siglo XIV y que se considera
que elaboró Jaume Cascalls, socio del anterior. |

Cristo del Santo entierro |

Cristo del Santo entierro |
|
Juan de Tournai ejecutó
entre el 1326 y 1328 el Sepulcro de San Narciso, que se conserva todavía
la iglesia. Está formado por la imagen yacente del santo sobre la tapa
del sepulcro, y de una serie de escenas de su vida en el frontal. Esta
pieza tenía un apertura en la parte posterior por donde se podía ver el
cuerpo del santo y que se cubría con una tapa de madera policromada, que
aún se conserva en el Museu d'Art de Girona. |

Sepulcro de san Narciso |

Sepulcro de san Narciso |

Tapa del
Sepulcro de san Narciso
Museu d'Art de
Girona |

Tapa del
Sepulcro de san Narciso
Museu d'Art de
Girona |
|
|

Sepulcro (1214) |

Casamiento de la Viren
Francesc Generes, 1677
Museu d'Art de Girona |
 |
 |
San Juan Bautista y San Juan Evangelista
Museu d'Art de Girona |
|

Museu d'Art de Girona |

Ex voto (1782)
Museu d'Art de Girona |

Sant Feliu |
|

Capilla de Sant Narcís |

Sant Feliu |

Presbiterio de
Sant Feliu de Girona, con el retablo
De una fotografía
estereoscópica de Josep Salvany, 1912
Biblioteca de Catalunya. Fons Josep Salvany |
|
Bibliografía:
- Joaquim Garriga.
Història de l’art català. L’època del renaixement s. XVI. Edicions 62.
Barcelona, 1986
- Gabriel Roura. Girona carolíngia. Del 785 a l’any 1000. Diputació de
Girona, Ajuntament de Girona. Girona, 1988
- Prats, Lluís. El sarcòfag de Prosèrpina de l'esglèsia de Sant Feliu
(Girona). A Faventia Vol. 12-13. Barcelona: Universitat Autònoma, 1990
- Gemma Ylla-Català, Anna Orriols, Antoni Sanz. Catalunya romànica. Vol.
V El Gironès, la Selva, el pla de l’Estany. Enciclopèdia Catalana.
Barcelona, 1991
- Josep Clara, Josep Ma. Marquès. Sant Feliu de Girona. Parròquia de
Sant Feliu de Girona. Girona, 1992
- Pere Freixas. L’art gòtic a Cataluna. Arquitectura II. Enciclopèdia
Catalana. Barcelona, 2003
- Pere Beseran, Maria Rosa Manote, Maria Rosa Terés. L’art gòtic a
Catalunya. Escultura I. Enciclopèdia Catalana. Barcelona, 2007 |
Enlace:
-
Museu d'Art de Girona
 |
|
Situación:
En el centro de la ciudad, cerca de la
catedral |
 |
|
|