Se trata de un
monasterio de monjas cistercienses que tiene su origen en la pequeña
iglesia y antiguo priorato benedictino de
Santa María de Iguácel dependiente de
San Juan de la Peña, al noreste de Jaca. Aquel lugar fue
adquirido del 1203 por Pedro II de Aragón que lo cedió a la abadía
cisterciense de Morimond (Alto Marne), y ésta instauró una comunidad
de monjas, en aquella primitiva comunidad se encontraban las
hermanas Gracia y Osendi Romai, siendo esta su primera abadesa. El
mismo rey Pedro dio al nuevo monasterio el lugar de Cambrón, cerca
de Sádaba, donde en 1213 las monjas se trasladaron seguramente a
causa del rigor del clima y la soledad que sufrían en Iguácel. En
Sádaba levantaron el monasterio de Cambrón, dedicado a La Concepción
y dependiente del monasterio de Veruela,
Osendi Romai fue también la primera abadesa de la nueva casa. El
lugar de Iguácel continuó formando parte del patrimonio del
monasterio. En 1212 el rey Pedro le otorgó más donaciones de bienes,
entre los cuales unos antiguos baños romanos, 'Los Bañales' de donde
se piensa que aprovecharon la piedra para el nuevo monasterio. |
|
El 1407 se le unió
la comunidad del monasterio de
Marcilla, que se había clausurado. Entre los años
1448 y 1473, la comunidad se trasladó a Santa María de Foris, a
extramuros de Huesca. Se ignoran las causas de aquel traslado, que
tal vez sólo afectó a una parte de la comunidad. De nuevo en
Cambrón, en 1545 la comunidad fue víctima de una epidemia donde
murieron veinticinco monjas y sólo quedaron cuatro con vida. El
arzobispo de Zaragoza Hernando de Aragón repobló la casa con monjas
de Trasobares y Tulebras, además de impulsar más construcciones en
las dependencias del monasterio. |

Monasterio de Cambrón |