Monasterios
Monasterios
de Aragón
Monasterio de Cambrón
< anterior Inicio España Aragón Zaragoza siguiente >
català
buscador contacto facebook

Zaragoza

Se trata de un monasterio de monjas cistercienses que tiene su origen en la pequeña iglesia y antiguo priorato benedictino de Santa María de Iguácel dependiente de San Juan de la Peña, al noreste de Jaca. Aquel lugar fue adquirido del 1203 por Pedro II de Aragón que lo cedió a la abadía cisterciense de Morimond (Alto Marne), y ésta instauró una comunidad de monjas, en aquella primitiva comunidad se encontraban las hermanas Gracia y Osendi Romai, siendo esta su primera abadesa. El mismo rey Pedro dio al nuevo monasterio el lugar de Cambrón, cerca de Sádaba, donde en 1213 las monjas se trasladaron seguramente a causa del rigor del clima y la soledad que sufrían en Iguácel. En Sádaba levantaron el monasterio de Cambrón, dedicado a La Concepción y dependiente del monasterio de Veruela, Osendi Romai fue también la primera abadesa de la nueva casa. El lugar de Iguácel continuó formando parte del patrimonio del monasterio. En 1212 el rey Pedro le otorgó más donaciones de bienes, entre los cuales unos antiguos baños romanos, 'Los Bañales' de donde se piensa que aprovecharon la piedra para el nuevo monasterio.

Cambrón
Monasterio de Cambrón


Cistercienses

Cambrón
Monasterio de Cambrón

Cambrón
Monasterio de Cambrón


El 1407 se le unió la comunidad del monasterio de Marcilla, que se había clausurado. Entre los años 1448 y 1473, la comunidad se trasladó a Santa María de Foris, a extramuros de Huesca. Se ignoran las causas de aquel traslado, que tal vez sólo afectó a una parte de la comunidad. De nuevo en Cambrón, en 1545 la comunidad fue víctima de una epidemia donde murieron veinticinco monjas y sólo quedaron cuatro con vida. El arzobispo de Zaragoza Hernando de Aragón repobló la casa con monjas de Trasobares y Tulebras, además de impulsar más construcciones en las dependencias del monasterio.

Cambrón
Monasterio de Cambrón


Las monjas se mantuvieron en Cambrón hasta que a mediados del siglo XVI el concilio de Trento prohibió los establecimientos monásticos femeninos alejados de los núcleos habitados. A raíz de aquel decreto se trasladaron otra vez, ahora a Zaragoza, al monasterio de Santa Lucía, una iglesia que había promovido el propio arzobispo y monje cisterciense Hernando de Aragón (1539 a 1575). El traslado no se hizo realidad hasta el 1588, después de la obtención del papa Sixto V de la correspondiente licencia. Pese a quedar sin uso, el monasterio de Cambrón siguió como propiedad de Santa Lucía hasta que en 1642 fue vendido al monasterio de Rueda y tras pasar por manos particulares, fue comprado por el monasterio de La Oliva en 1724. En 1835 y debido a la desamortización pasó a manos particulares, situación que aún mantiene. Su estado de conservación es lamentable.

Cambrón
Monasterio de Cambrón

Cambrón
Monasterio de Cambrón


Bibliografía:
- MARTÍNEZ BUENAGUA, Ignacio (1987). El monasterio cisterciense femenino de Cambrón. AEn El Císter. Órdenes religiosas zaragozanas. Institución Fernando el Católico. Zaragoza
-
MURILLO, P. Diego (1616). Fundación milagrosa de la Capilla Angelica y Apostolica de la Madre de Dios del Pilar y Excellencias de la Imperial Ciudad de Çaragoça. Barcelona: Sebastian Mateuad
- JAN (2010). Enciclopedia del románico en Aragón. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real
- RAMON DE HUESCA, Fra (1797). Teatro historico de las Iglesias del Reyno de Aragon. Vol. VII. Pamplona: Imp. Miguel Cosculluela

 

Situación:

Al sur de Sádaba


Monasterio de Cambrón

Baldiri B. - Mayo de 2013