Monasterios
Monasterios
de Aragón
Monasterio de Veruela
< anterior Inicio Espanña Aragón Zaragoza siguiente >
català
buscador contacto facebook

Zaragoza

La fundación del monasterio de Santa María de Veruela tiene que ver con la voluntad repobladora de este territorio impulsada por García Ramírez de Navarra el Restaurador. Dentro de este contexto, en 1145 el rey hizo donación de este territorio a monjes cistercienses procedentes de la abadía de Escaladieu (Midi-Pyrénées). El lugar gozó de la protección del poder y Ramón Berenguer IV (1154), su hijo Alfonso el Casto y el papa Alejandro III confirmaron y ampliaron aquella dotación fundacional.

Veruela
Monasterio de Veruela


Cistercienses

Veruela
Capiteles de la portada de la iglesia

Veruela
Capiteles de la portada de la iglesia


Gracias a este patrocinio, el monasterio se convirtió en el centro de un poderoso dominio, sobre todo en el siglo XIII, bajo la protección de Jaime I. En el siglo XIV el lugar sufrió los efectos de la guerra entre Pedro el Ceremonioso (Corona de Aragón) y Pedro el Cruel de Castilla, que afectó particularmente estas tierras y también el propio monasterio. Ya en el siglo XV el lugar entró en decadencia y a partir del 1472 comenzó a sufrir la dirección de abades comendatarios. Un siglo más tarde el monasterio gozó de una importante recuperación que permitió emprender nuevas obras de construcción en diferentes dependencias del monasterio. Fue abandonado por los cistercienses a raíz de la desamortización (1835) y entre el 1877 y 1972 el lugar estuvo ocupado por los jesuitas. Ahora es de propiedad pública.
 

Filiación de Veruela
Según el Originum Cisterciensium (L. Janauschek, 1877)

Abadía de Morimond (Alto Marne) / 1115
Abadía de Escaladieu (Altos Pirineos) / 1137
Monasterio de Veruela (Zaragoza) / 1146
Monasterio de Herrera (Burgos) / 1171
Monasterio de Saya (?) / 1174

Veruela
Capiteles de la portada de la iglesia


Alfons el Cast
Alfonso el Casto, impulsor del monasterio
Imagen de Wikimedia Commons

Veruela
Monasterio de Veruela

Veruela
Monasterio de Veruela


Veruela
Portería

Veruela
Nave central de la iglesia

Veruela
Presbiterio


Veruela
Nave lateral

Veruela
Presbiterio

Veruela
Monasterio de Veruela


Veruela
Claustro de Veruela

Veruela
Galería del claustro

Veruela
El claustro


Veruela
Fuente del claustro

Veruela
Monasterio de Veruela

Veruela
Monasterio de Veruela


Veruela
Monasterio de Veruela

Veruela
Monasterio de Veruela

Veruela
Monasterio de Veruela


Veruela
Refectorio (siglo XVI)

Veruela
Bóveda del refectorio

Veruela
Sepulcros en el claustro


Veruela
Sala capitular

Veruela
Sala capitular

Veruela
Sepulcro en la sala capitular


Veruela
Escriptorio

Veruela
Monasterio de Veruela

Veruela
Monasterio de Veruela


Veruela
Sacristía

Veruela
Cilla

Veruela
Torre de la entrada (siglos XIII-XVI)


Veruela
Escudo en la entrada del monasterio

Veruela
Sala capitular
Grabado de Parcerisa publicado en Recuerdos
y bellezas de España: Aragón
(1844)
Google Books

Veruela
Monestir de Veruela
Grabado de Parcerisa publicado en Recuerdos
y bellezas de España: Aragón
(1844)
Google Books


Bibliografía:
- ANGOY GARCÍA, José L. I altres. Monasterio de Veruela. Guia histórica. Zaragoza: Diputación de Zaragoza, 1993
 

Situación:

Al sur de Tarazona


Monasteio de Veruela

Baldiri B. - Marzo de 2012 / Actualizado enero de 2019