La vida en el convento pasó por
épocas de más o menos prosperidad según las diferentes situaciones
de cada momento, sufrió una larga crisis en el siglo XIV y una
recuperación en los siglos XVI y XVII, cuando se llevaron a cabo
importantes obras de construcción en el recinto monástico. Durante
la guerra de la Independencia el lugar fue habilitado como hospital
militar, época en que ya sufrió una importante pérdida de bienes
muebles y documentación. Los monjes regresaron en 1814, pero otra
vez fue exclaustrado entre el 1820-23.
Mantuvo su actividad hasta el
1835; a raíz de la desamortización y exclaustración definitiva,
perdió la biblioteca y casi la totalidad de su patrimonio mueble,
otra parte se dispersó. En la Real Academia de la Historia se
conserva el relicario del Sacro Dubio (1390), entregado a la
Academia por el propietario del monasterio. El industrial Pablo
Muntadas adquirió el lugar en 1840 y su hijo creó el parque cerca
del monasterio, ahora el lugar se ha adaptado como establecimiento
hotelero. |

Monasterio de Piedra
Postal antigua, colección particular |

Monasterio de Piedra
Postal antigua, colección particular |

Nave lateral de la iglesia |

Alfonso el Casto, impulsor del
monasterio, representado
en el portal de la iglesia |

Nave lateral de la iglesia |