Monasterios
Monasterios de
Castilla y León
Convento de San Agustín de Burgos
Monasterio de San Andrés de Burgos / Monasterio de San Agustín de Burgos
< anterior Inicio España Castilla y León Burgos siguiente >
català
buscador contacto facebook

Burgos

Dice la tradición que este convento tiene un origen muy antiguo e incluso lo relaciona con la época fundacional de la ciudad, pero no es hasta mucho más adelante que se encuentran noticias más concretas y documentadas de este lugar. Por otra parte, Enrique Flórez y fray Pedro de Loviano dicen que es anterior al año 1040, cuando se sitúa una comunidad de eremitas agustinianos en la iglesia de San Andrés relacionada con las figuras de san Domingo de Silos (s XI ) y de san Julián de Cuenca (1127-1208). Es en esta iglesia donde más adelante se veneraría la imagen milagrosa del Cristo de Burgos que la tradición dice que ya estaba en este lugar en la época de san Domingo de Silos y que había sido recuperada de manera sobrenatural del mar y llevada hasta aquí. La devoción a aquella imagen se extendió gracias a sus virtudes dando más relieve al pequeño monasterio de San Andrés.

San Agustín de Burgos
San Agustín de Burgos

Agustinos

 

S Domènec de Silos
San Domingo de Silos
El santo recibido por Fernando I de León en las puertas de Burgos
Compartimento de un retablo procedente de Daroca
Bernat Martín y Bartolomé Bermejo (1478-79)
Museo del Prado
San Agustín de Burgos
San Agustín de Burgos

Blanca de Portugal (1259-1321) hija de Alfonso III, fue benefactora de este convento, en 1267 la infanta hizo donación de unos terrenos para ampliar el convento antiguo, después ingresaría en el monasterio de las Huelgas donde moriría y fue enterrada en 1321. Este es el primer documento histórico que hace referencia a esta casa monástica. La iglesia se reconstruiría ya bien entrado el siglo XV. En 1534 se celebró un capítulo provincial en este convento, entonces su prior era Tomás de Villanueva que fue elegido Provincial de la circunscripción agustiniana de Castilla, después sería arzobispo de Valencia y a su muerte, fue canonizado. A comienzos del siglo XX se encontraba en decadencia y los acontecimientos sociales de la época agravaron la situación, durante la guerra del Francés resultó prácticamente destruido y la iglesia se tuvo que reconstruir después, más adelante sería suprimido con la desamortización y el 1863 el lugar fue adquirido por la Diputación Provincial. En 1982 los restos fueron protegidas y se rehabilitó, destacan especialmente los restos del claustro.
 

Crist de Burgos
Tomás de Villanueva, prior del convento de San Agustín de Burgos
y después obispo de Valencia
Grabado de V. Ordoni (s XVII)
Rijksmuseum, Amsterdam

San Agustín de Burgos
San Agustín de Burgos

Crist de Burgos
Grabado del Cristo de Burgos (s XVIII)
Antiguamente venerado en el convento de San Agustín de Burgos
Juan B. Palomino
Biblioteca Nacional de España

Crist de Burgos
Cristo de Burgos
Ahora en la catedral de Burgos


San Agustín de Burgos
San Agustín de Burgos
San Agustín de Burgos
Claustro de San Agustín de Burgos

Bibliografía:
- ARRIBAS ALONSO, Silvia (2013). La protección del patrimonio histórico en la ciudad de Burgos. Universidad de Burgos
- ESTRADA LÓPEZ, Basilio (1888).  Los Agustinos Ermitaños en España hasta el siglo XIX. Madrid: Revista Agustiniana
- FLOREZ, Henrique (1824). España Sagrada, tomo XVII, contiene las Iglesias Colegiales, Monasterios y Santos de la Diócesi de Burgos. Madrid: Collado
- GONZÁLEZ DÁVILA, Gil (1650). Teatro eclesiastico de las Iglesias metropolitanas y Catedrales de los Reynos de las dos Castillas. Vol. 3. Madrid: Díaz de la Carrera
- LOVIANO, Pedro (1740). Historia y milagros del SSmo. Cristo de Burgos. Madrid: Alonso de Orozco
- MADOZ (1846). Diccionario geográfico estadístico histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo IV. Madrid
- SAINZ SAIZ, Javier (1996). Monasterios y conventos de la província de Burgos. Lleó: Ed. Lancia
 

Situación:

Les restos del convento se encuentran al sur del casco antiguo de la ciudad, junto a la antigua carretera de Madrid. A la izquierda del Arlanzón

Baldiri B. - Noviembre de 2010 / Actualizado marzo de 2019