Monasterios
Monasterios de
Castilla y León
Cartuja de Miraflores
< anterior Inicio España Castilla y León Burgos siguiente >
català
buscador contacto facebook

Burgos

Miraflores es una cartuja de fundación tardía si tenemos en cuenta que la llegada de esta orden a la Península había comenzado en 1194 con su establecimiento en Escaladei. En este lugar, cercano a la ciudad de Burgos, se encontraba un palacete que había hecho levantar Enrique III (1390-1406). Su hijo Juan II de Castilla (1406-1454), cumpliendo sólo en parte el deseo de Enrique III de fundar un monasterio franciscano, lo dio a la orden cartuja pero poniéndolo bajo la advocación de San Francisco, hecho nada habitual en esta orden. El 1441, Juan II obtuvo el correspondiente consentimiento de los cartujos, tanto del prior de la Grande Chartreuse como los establecimientos de Escaladei (Priorat) y El Paular (Rascafría, Madrid). El 1452, aquel palacio reconvertido en cartuja se perdió prácticamente en su totalidad a causa de un incendio.

Cartoixa de Miraflores
Miraflores

Cartujos

 

Cartoixa de Miraflores Cartoixa de Miraflores
Fachada de la iglesia

Se tuvo que reconstruir totalmente, momento en que se aprovechó para cambiar la advocación inicial por la de la Virgen, pasando a denominarse Santa María de Miraflores. La construcción del conjunto monástico se prolongó en el tiempo debido a obstáculos diversos, y se terminó bajo el patronazgo de Isabel I de Castilla, que finalizó la construcción iniciada en 1453, en época de Juan II. El arquitecto encargado de esa obra fue Juan de Colonia, conocido sobre todo por su actuación en la catedral de Burgos, quien planeó un monasterio de estructura cartujana, con su iglesia únicamente para la comunidad, algunas dependencias comunes y las celdas distribuidas alrededor de un gran claustro.

Cartoixa de Miraflores
Inmaculada sobre un cerramiento interior de la iglesia

En la Gemäldegalerie de Berlín se conserva un retablo procedente de esta cartuja. Se trata de un tríptico dedicado a la Virgen que se conoce con el nombre de Retablo de Miraflores. Representa tres escenas de la vida de la Virgen: la Natividad, la Piedad y la Aparición de Cristo a la Virgen, en las arquivoltas que rodean estas representaciones figuran otros personajes y escenas de menor entidad. Se lo considera obra de Rogier van der Weyden y se puede fechar un poco antes del en 1445. Este retablo fue encargado y donado a la cartuja por Juan II.

Retablo de Miraflores
Retablo de Miraflores (Rogier van der Weyden, c. 1445)
Ahora en la Gemäldegalerie de Berlín
 
Retablo de Miraflores
Retablo de Miraflores
Natividad
Retablo de Miraflores
Retablo de Miraflores
Piedad
Retablo de Miraflores
Retablo de Miraflores
Aparición de Cristo a la Virgen
Cartoixa de Miraflores
Bóveda de la iglesia
Cartoixa de Miraflores
Coro de los hermanos (1489)
Cartoixa de Miraflores
Coro de los hermanos (1489)

La vida cartujana se vio interrumpida varias veces en el siglo XIX en diferentes exclaustraciones, entre 1808-14, el 1820-23 durante el Trienio Liberal y entre el 1835 y 1880. En este último período los cartujos se refugiaron en Francia mientras que el lugar pasaba a estar custodiado por el obispado de Burgos que mantuvo una pequeña comunidad que permitió garantizar su conservación hasta que en 1880 regresaron los cartujos para restaurar la vida monástica en el centro, que todavía se mantiene activa.

Cartoixa de Miraflores
Retablo del trascoro
Cartoixa de Miraflores
Vidriera

Retablo mayor
Cartoixa de Miraflores
Retablo mayor (1496-99) de Gil de Siloé y Diego de la Cruz
Cartoixa de Miraflores
Retablo mayor
Cartoixa de Miraflores
Crucifixión

El conjunto monástico está formado por varias dependencias, pero la misma naturaleza de la orden cartuja, hace que la visita sea bastante limitada. La reconstrucción fue comenzada por el arquitecto Juan de Colonia y continuada por Gacia Fernández de Matienzo y Simón de Colonia. El mobiliario es muy rico, en el presbiterio se conserva el sepulcro de los fundadores: Juan II e Isabel de Portugal, de Gil de Siloé (1489-93). El retablo mayor (1496-99) es también obra de Gil de Siloé y Diego de la Cruz.

Cartoixa de Miraflores
Última cena
Cartoixa de Miraflores
Prendimiento

Cartoixa de Miraflores
Santiago
Cartoixa de Miraflores
La Magdalena
Cartoixa de Miraflores
Santa Catalina de Alejandría

Cartoixa de Miraflores
Juan II
Cartoixa de Miraflores
Isabel de Portugal

Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal
Cartoixa de Miraflores
Juan II
Cartoixa de Miraflores
Isabel de Portugal

Cartoixa de Miraflores
Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal
Cartoixa de Miraflores
Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal
Cartoixa de Miraflores
Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal

Cartoixa de Miraflores
Sepulcro del infante Alfonso
Cartoixa de Miraflores
Sepulcro del infante Alfonso
Cartoixa de Miraflores
Sepulcro del infante Alfonso

Cartoixa de Miraflores
Coro de los cartujos (1486)
Cartoixa de Miraflores
Retablo con la imagen de san Bruno
Cartoixa de Miraflores

Cartoixa de Miraflores
Tríptico de la crucifixión
Cartoixa de Miraflores
Anunciación

Miraflores
Sepulcro de D. Juan el Segundo en la Cartuja de Miraflores
Litografía publicada en España artística y monumental vistas y descripción
de los sitios y monumentos más notables de España
Genaro Pérez de Villaamil (1865)
Miraflores
Sepulcro del infante D. Alonso en la Cartuja de Miraflores
Litografía publicada en España artística y monumental vistas y descripción
de los sitios y monumentos más notables de España
Genaro Pérez de Villaamil (1865)

Bibliografía:
- MONJE CARTUJO (1992). Santa María de Miraflores. Burgos: Caja de Ahorros Municipal de Burgos

Enlaces:
- Visita a la cartuja de Miraflores

Situación:

La cartuja se encuentra al este del centro de la ciudad de Burgos

Baldiri B. - Febrero de 2015