Esta
situacion debió mantenerse en líneas generales durante los siglos
siguientes, hasta el siglo XIX, cuando la casa tenía una comunidad de
una cincuentena de monjes. En aquella época sufrió los efectos de una
ocupación, con presencia de las tropas napoleónicas y finalmente la
comunidad se vio obligada a abandonar la casa en 1809 y no regresó hasta
1814, encontrándose con el establecimiento saqueado. En 1820 a raíz del
Trienio Liberal, la ya reducida comunidad se vio obligada otra vez a
dejar el monasterio, hasta el 1828. La exclaustración definitiva llegó
en 1835, el monasterio quedó abandonado y cayó en ruina, además sufrió
el expolio de sus piedras, aprovechadas para otras construcciones.
Después de décadas de abandono, en 1931 fue declarado Monumento
Nacional. Quedó en manos particulares hasta 1994, cuando pasó a la Junta
de Castilla y León. En los últimos años se han realizado estudios
arqueológicos, de conservación y restauración de las ruinas. |

Monasterio de Moreruela
Fotografía publicada en el Catálogo Monumental
de España. Provincia de Zamora (1903-05) |

Deambulatorio |