La
historia de San Martiño de Mondoñedo es paralela a la de
la diócesis de Mondoñedo (hoy Mondoñedo-Ferrol) los
orígenes no son claros y se encuentran rodeados de
leyendas y de relatos no contrastados, en este sentido
habría que mencionar la narración según la cual el
primer obispo habría sido Zebedeo, el padre de Santiago
el Mayor y de san Juan Evangelista. En el siglo VI ya se
menciona la diócesis Britoniense de la que se
desconoce con certeza su sede, pero hay constancia de
que dentro de su territorio estaba el monasterio
Maximi que algunos autores lo han querido
identificar con este lugar. Parece que hay que
identificar a los britones con un pueblo
cristiano que habría llegado a estas tierras
desarrollando un sistema organizativo análogo al de una
diócesis y que habría evolucionado después como tal. El
primer obispo conocido sería Mailoc, que participó en el
segundo Concilio de Braga, el 572. Aquella diócesis, que
también se ha querido localizar en el lugar de Bretoña,
habría desaparecido el 716 a causa de a la invasión
sarracena. Ya más adelante, hacia el 866, llegó hasta
aquí el abad y obispo Sabarico procedente del monasterio
y diócesis de Dume/Braga que se vio obligado a trasladar
el monasterio y la propia sede episcopal a tierras más
seguras. El lugar elegido fue Mindunieto lo que
ha hecho pensar que el monasterio Maximi estaba
en este lugar. |
|
|

San Martiño de
Mondoñedo |

San Martiño de
Mondoñedo |
|
El
monasterio continuó desarrollándose en este
nuevo asentamiento bajo la dirección de un
abad-obispo, sería el centro de una diócesis
heredera de Dume y también de manera indirecta
de Bretoña, que había desaparecido. Uno de los
personajes más importantes del monasterio fue
san Rosendo (907-977, obispo entre los años 925
y 947) a quien se atribuye la construcción de
una gran iglesia catedral en San Martiño de
Mondoñedo además de mantener una intensa
actividad en el desarrollo de las casas
monásticas de su diócesis, especialmente cabe
mencionar su participación en la fundación de
San Salvador de
Celanova. Este monasterio fue la sede de la
diócesis hasta que en 1113 se determinó su
traslado a Villamayor del Valle de Brea, ahora
Mondoñedo, lo que confirmaría la reina Urraca el
1117. Desde 1957 la diócesis lleva el nombre de
Mondoñedo-Ferrol. En cuanto al monasterio, tras
el traslado de la diócesis, San Martiño continuó
con su actividad monástica pero a partir del
1156 en forma de canónica regular vinculada a la
catedral de Mondoñedo, mantuvo su actividad
hasta que fue suprimida en 1534. la iglesia de
San Martiño de Mondoñedo es un edificio
esencialmente románico, de tres naves que se
habría levantado en el último cuarto del siglo
XI y principios del XII sobre una iglesia
anterior más sencilla, posiblemente la del abad
Rosendo. |

San Martiño de
Mondoñedo |
|
|