Monasterios
Monasterios de la
Comunidad Valenciana
Cartuja de Valldecrist
< anterior Inicio España

C. Valenciana

Castellón

siguiente >
català
buscador contacto facebook

Castellón

La primera comunidad cartujana integrada por seis monjes llegó a Valldecrist en 1385, la fundación de este monasterio había sido impulsado por el entonces infante Martí (en 1396 se convertiría en rey de la Corona de Aragón), que anteriormente había obtenido los pertinentes permisos tanto de la Santa Sede como de la Cartuja. El infante Martí adquirió las tierras donde se iba a levantar la nueva cartuja, donde en ese momento existían tres masías que los monjes llegados de Escaladei utilizaron hasta que levantaron el nuevo monasterio. Uno de esos caseríos se utilizó después como conrería, desde donde se administraría la economía de la casa. Martí tenía relación con la orden de la Cartuja y especialmente con el monje Bernat Çafàbrega, uno de los integrantes de la primera comunidad.

Valldecrist
Cartuja de Valldecrist

Cartujos


 

Valldecrist
La iglesia conventual
Valldecrist
Capilla de Sant Martí

Las primeras construcciones se hicieron a finales del siglo XIV, se trataba de un claustro alrededor del cual se distribuían seis celdas y la iglesia de Sant Martí, consagrada en 1401. Seguidamente, ya cuando Martí era rey, comenzó la construcción de la gran cartuja, alrededor del claustro Mayor se distribuían un total de veinticuatro celdas y a poniente de este se construyó la iglesia y el pequeño claustro de la Cisterna con el refectorio y la sala capitular, entre otras dependencias comunes.

La vida de la cartuja se vio afectada por los trastornos propios del siglo XIX , comenzando por una ocupación y expulsión de la comunidad a raíz de la guerra de la Independencia (1810), una exclaustración temporal entre el 1820-23 en el marco del Trienio Liberal y la expulsión definitiva en 1835 con la desamortización, que conllevó la dispersión de los bienes muebles y la destrucción de la mayor parte de las construcciones. Tras años de abandono, Valldecrist ha comenzado una nueva época de preservación y restauración de los restos que aún se conservan.

Valldecrist
Portal de la iglesia

Valldecrist
Retablo de Nuestra Señora de los Ángeles y la Eucaristía (c1455)
Tradicionalmente considerado procedente de Valldecrist
Joan Reixac y Jacomart
Museo Catedralicio de Segorbe
Fotografía de José Luis Filpo Cabana en Wikimedia Commons
Valldecrist
Flagelación
Predela del Retablo de Nuestra Señora de los Ángeles y la Eucaristía (c1455)
Joan Reixac
Museou de Belles Arts de València
Fotografía de Wikimedia Commons
Valldecrist
Funeral de Raymond Diocrés
Francesc de Osona
Museu de Belles Arts de Castelló
Fotografía de Joanbanjo en Wikimedia Commons
Valldecrist
Anunciación
Gonçal Peris Sarrià
Museu de Belles Arts de València
Fotografía de Wikimedia Commons

Portulano de Mecià de Viladestes

En la Bibliothèque nationale de France se conserva el Portulano de Mecià de Viladestes, una carta náutica procedente de la Cartuja de Valldecrist y de la que habla Villanueva en su "Viage literario..." cuando aún se encontraba en ella. El portulano está firmado y fechado (Mecià de Viladestes me fecit in ano MCCCXIII).

Portolà de Mecià de Viladestes
Portulano de Viladestes (1413)
Mecià de Viladestes
Bibliothèque nationale de France
Portolà de Mecià de Viladestes
Detalle del Portulano de Viladestes (1413)
Rey berber y rey musulmàn
Mecià de Viladestes
Bibliothèque nationale de France
Portolà de Mecià de Viladestes
Detalle del Portulano de Viladestes (1413)
Pesca de la ballena
Mecià de Viladestes
Bibliothèque nationale de France
Portolà de Mecià de Viladestes
Detalle del Portulano de Viladestes (1413)
La península Ibérica
Mecià de Viladestes
Bibliothèque nationale de France
Portolà de Mecià de Viladestes
Detalle del Portulano de Viladestes (1413)
Arabia y la Meca
Mecià de Viladestes
Bibliothèque nationale de France

Bibliografía:
- GIMENO BLAY, Francisco M. (2008). Frare Bernat: “Vos scrivim... per fer la fundeció de Vall de Jesucrist”. La Cartuja de Valldecrist. Fund. Mutua Segorbina
- GIONÉS GUILLEM, José Manuel (2008). El portulano de Macià de Viladestes. Un tesoro de Valldecrist, de nuevo resplandeciente. La Cartuja de Valldecrist. Fund. Mutua Segorbina
- MARTÍN, Enrique (1999). Resumen histórico-constructivo de los edificios que constituían el conjunto mnástico de la cartuja de Val de Cristo. Scala Dei primera cartoixa de la Península Ibèrica i l’orde cartoixà. La Morera de Montsant: Analecta Cartusiana
- VILLANUEVA, Joaquín Lorenzo (1806). Viage literario á las iglesias de España. Vol. 4. Madrid: Imp. Real
Enlace:
- Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist

Situación:

En el municiop de Altura, cerca de Segorbe


Cartuja de Valldecrist

Baldiri B. - Diciembre de 2013