Abadía de Saint-Léger de Meymac
Saint-André et Saint-Léger / Notre-Dame de Meymac / Meimacum / Maismacense
(Meymac, Corrèze)
La abadía de Saint-Léger de Meymac fue fundada en el año 1085 por el vizconde Archambaud III de Comborn († c. 1086), con la colaboración del obispo de Limoges, Guy de Laron. Se cree que esta fundación se promovió como acto de reparación por los daños que el vizconde había infligido anteriormente a la abadía de Saint-Martin de Tulle (Corrèze).
Inicialmente, el monasterio utilizó una iglesia preexistente dedicada a Notre-Dame. Sin embargo, hacia mediados del siglo XII, aquel edificio primitivo fue reconstruido. El monasterio quedó bajo la dependencia de la abadía de Saint-Pierre de Uzerche (Corrèze), que tenía la potestad de nombrar a los priores de Meymac. Esta dependencia se mantuvo hasta 1147, aunque Uzerche conservó ciertos derechos hasta 1175, cuando Meymac alcanzó la plena independencia. El monasterio fue dedicado a Saint-Léger (Leodegario de Autun, † c. 678), y se veneraban allí algunas reliquias de este santo, trasladadas desde la abadía de Saint-Maixent (Deux-Sèvres).
La abadía, que había contado con el apoyo de los vizcondes de Comborn, pasó posteriormente a estar bajo la protección de los Ventadour, una rama de la misma familia, a la que pertenecieron algunos de sus abades. Durante los siglos XIV y XV, el monasterio sufrió diversas perturbaciones, probablemente relacionadas con los efectos de la guerra de los Cien Años (1379) y con las reparaciones que se realizaban en las distintas dependencias del recinto. En 1669, la abadía fue incorporada a la congregación de Saint-Maur, que inició una nueva etapa de reconstrucción. Fue suprimida durante la Revolución, tras lo cual el lugar fue utilizado temporalmente como cuartel.
Actualmente se conserva la iglesia monástica, hoy convertida en parroquia, así como varias construcciones de época maurista y otros elementos posteriormente reconstruidos. La iglesia destaca por la irregularidad y los cambios de orientación de su planta. La parte más antigua es el pórtico de entrada (siglo XI), constructivamente independiente del cuerpo de la iglesia, que fue rehecho en el siglo XII y posteriormente modificado. Se conserva un valioso conjunto de capiteles y una notable imagen románica de una Virgen, negra.

Monasticon Gallicanum
Bibliothèque nationale de France
- ANDRAULT-SCHMITT, Claude (2007). Meymac, abbatiale Saint-Léger. Congrès archéologique de France, 163e session, 2005, Corrèze. Société française d’archéologie
- BAUDOT, Anatole de; i altres (1898-1903). Archives de la Commission des monuments historiques. Vol. IV. París: Laurens
- BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
- DU TEMS, Hugues (1775). Le clergé de France, vol. III. París: Brunet
- FAGE, René (1924). L'église de Meymac et les singularités de son plan. Bulletin Monumental, vol. 83
- MAURY, Jean (1960). Limousin roman. La Nuit des temps, 11. Zodiaque
- PEIGNÉ-DELACOURT, Achille (1877). Monasticon Gallicanum. Paris: G. Chamerot
- POULBRIÈRE, Jean-Baptiste (1880). Les églises de Saint-Angel et de Meymac : histoire et description. Tulle: Crauffon
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
- TREICH-LAPLÈNE, Joseph (1886-87). Meymac et son abbaye (notes historiques). Bulletin de la Société scientifique historique et archéologique de la Corrèze, vols. 8-9