Abadía de Saint-Martial de Limoges

Abbaye Saint-Martial / S Martialis

(Limoges, Alto Vienne)

Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Autor desconocido
Bibliothèque nationale de France

Los orígenes del monasterio de Saint-Martial de Limoges están escasamente documentados y se basan principalmente en relatos y crónicas antiguas, especialmente la de Adémar de Chabannes (c. 988–1034), monje del propio cenobio. No es hasta el siglo IX cuando empiezan a aparecer referencias y documentos más fiables. Paralelamente, la investigación arqueológica ha permitido documentar la ocupación religiosa del lugar desde los siglos III y IV.

Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Detalle de Totius Lemovici et confinium provinciarum... (1594)
Bibliothèque nationale de France

El monasterio se desarrolló en torno a la tumba de san Marcial de Limoges, considerado el primer obispo de la diócesis. Según la tradición, Marcial habría llegado a la ciudad a mediados del siglo III o, más probablemente, a comienzos del IV, enviado desde Roma por el papa con fines evangelizadores. Formaba parte de un grupo de siete misioneros destinados a cristianizar la Galia (Gaciano, Trófimo, Saturnino, Pablo, Dionisio, Austremonio y el propio Marcial), que se repartieron por el territorio. Su sepulcro se convirtió en lugar de culto, y una comunidad de clérigos se encargaba de su mantenimiento. Esta comunidad está documentada por primera vez en el testamento de san Aredio, fechado en el año 572.

Es probable que estos clérigos estuvieran vinculados a la catedral de Limoges, y no fue hasta el año 848 cuando obtuvieron la autorización de Carlos el Calvo († 877) para adoptar la Regla de San Benito, siguiendo la reforma impulsada por Benito de Aniane, a pesar de la oposición episcopal. En torno a la figura del santo se construyó una cripta con su sepulcro, adosada a la basílica de Saint-Pierre, así como una iglesia para las ceremonias litúrgicas. A mediados del siglo IX se levantó una nueva iglesia dedicada al Salvador (Saint-Sauveur).

Abadía de Saint-Martial
Planta de Saint-Martial de Limoges
Pierre-M.-J. Trésaguet (1765-68)
Bibliothèque Numérique du Limousin
Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Interpretación de la iglesia del siglo XVIII
Publicada en L’abbaye de Saint-Martial de Limoges (1901)

El monasterio sufrió una invasión normanda, probablemente en el año 888, que obligó a los monjes a huir, llevándose temporalmente las reliquias de san Marcial. La iglesia fue reconstruida a mediados del siglo X tras un incendio, y nuevamente reedificada a comienzos del siglo XI. El nuevo edificio fue consagrado en 1028, aunque las obras continuaron durante ese siglo y en épocas posteriores, motivadas sobre todo por nuevos incendios ocurridos en 1053 y 1060.

En 1063, la abadía de Saint-Martial fue vendida a Cluny por los vizcondes de Limoges, a pesar de la oposición de la comunidad. Este hecho marcó el inicio de un período de prosperidad: el creciente prestigio del monasterio incrementó sus riquezas y lo convirtió en un importante centro de peregrinación. En 1097, una bula del papa Urbano II confirmó sus posesiones y lo puso bajo su autoridad directa. Cabe destacar su scriptorium y su biblioteca, de la que se han conservado diversos manuscritos. También favoreció la actividad de los orfebres y esmaltadores de Limoges, cuyas obras y técnicas se difundieron ampliamente.

Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Dibujo publicado en L’abbaye de Saint-Martial de Limoges (1901)
Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Capitel procedente de Saint-Martial
Museo de Beaux-Arts de Limoges

A finales del siglo XIII, el monasterio entraba en decadencia y, en el siglo XIV, sufrió gravemente los efectos de la guerra de los Cien Años, lo que agravó su situación. No obstante, en 1387 se independizó de Cluny, pero las dificultades económicas persistieron y, en 1439, la subsistencia de la comunidad ya era muy precaria. Aun así, se mantuvo activa hasta que el relajamiento de las costumbres condujo a su secularización definitiva en 1535. Convertida en colegiata, la institución subsistió hasta la Revolución Francesa, siendo suprimida en 1791.

El lugar quedó abandonado y, poco después, fue desmantelado. En 1806 desaparecieron los últimos vestigios y se abrió la calle de Saint-Martial, siguiendo el eje de la nave de la antigua iglesia. A partir de 1959, se han llevado a cabo diversas excavaciones arqueológicas que han sacado a la luz los restos de las iglesias funerarias de Saint-Pierre-du-Sépulcre y de Sainte-Marie-de-la-Courtine, la iglesia monástica carolingia de Saint-Sauveur, la necrópolis y el propio sepulcro de san Marcial.

Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Capitel procedente de Saint-Martial
Museo de Beaux-Arts de Limoges
Abadía de Saint-Martial
San Marcial
Ilustración de Notice sur la vie et les miracles de saint Martial (1835)
Abadía de Saint-Martial
Inscripción funeraria de san Marcial (c. 1031)
Museo de Beaux-Arts de Limoges
Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Capitel procedente de Saint-Martial
Museo de Beaux-Arts de Limoges
Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Capitel procedente de Saint-Martial
Museo de Beaux-Arts de Limoges
Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Capitel procedente de Saint-Martial
Museo de Beaux-Arts de Limoges
Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Capitel procedente de Saint-Martial
Museo de Beaux-Arts de Limoges
Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Capitel procedente de Saint-Martial
Museo de Beaux-Arts de Limoges
Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Mosaico encontrado en el sepulcro san Marcial (s. VIII-IX)
Museo de Beaux-Arts de Limoges
Abadía de Saint-Martial
San Marcial
Resurrección de Austricliniano
Vidriera de la catedral de Limoges (s. XIX)
Abadía de Saint-Martial
Abadía de Saint-Martial
Cripta de Saint-Martial
Foto de Sjwells53, en Wikimedia

Abadía de Saint-Martial
Biblia de Saint-Martial (siglo X-XI)
Bibliothèque nationale de France
Abadía de Saint-Martial
Biblia de Saint-Martial (siglo X-XI)
Bibliothèque nationale de France
Abadía de Saint-Martial
Biblia de Saint-Martial (siglo X-XI)
Bibliothèque nationale de France
Abadía de Saint-Martial
Cantoral de Saint-Martial (siglo XI)
Bibliothèque nationale de France
Abadía de Saint-Martial
Cantoral de Saint-Martial (siglo XI)
Bibliothèque nationale de France
Abadía de Saint-Martial
Cantoral de Saint-Martial (siglo XI)
Bibliothèque nationale de France

Bibliografía:
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • DESBORDES, Jean-Michel; PERRIER, Jean (1990). Limoges. Crypte Saint-Martial. Imprimerie Nationale
  • DUCOURTIEUX, Paul (1884). Limoges, d'après ses anciens plans. Llemotges: Ducourtieux
  • GUIBERT, Louis (1902). Un livre sur l'abbaye de Saint-Martial de Limoges. Llemotges: Ducourtieux
  • IPPOLITO, Marguerite-Marie (2011). L’abbaye de Saint-Martial de Limoges. París: L’Harmattan
  • LAFAYE, Stéphane (2020). Le monastère de Saint-Martial de Limoges avant l’arrivée des clunisiens en 1063. Bulletin Monumental, vol. 178-1
  • LASTEYRIE, Charles de (1901). L’abbaye de Saint-Martial de Limoges. París: Picard
  • LHERMITE, Xavier; i altres (2020). Saint-Martial de Limoges. L’apport des fouilles à la connaissance de l’abbatiale du Sauveur. Bulletin Monumental, vol. 178-1
  • ROY DE PIERREFITTE, J.-B. L. (1857-63). Études historiques sur les monastères du Limousin & de la Marche, vol. 1. Guêret: Betoulle
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
  • VERGNOLLE, Éliane (2020). Saint-Martial de Limoges, l’abbatiale du Sauveur. Le chevet roman d’après les textes et la documentation graphique. Bulletin Monumental, vol. 178-1

Situación:

Actualmente, los restos de la antigua abadía se encuentran en el subsuelo de la ciudad, en la calle de Saint-Martial, en el centro de Limoges