Abadía de Saint-Pierre de Solignac

Abbaye de Solignac / Solemniaco / Solemnac

(Solignac, Alto Vienne)

Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac

El monasterio de Saint-Pierre de Solignac fue fundado en el año 631 por san Eloy (c. 590–659), orfebre de profesión y originario de las cercanías. Eloy había entrado a formar parte de la corte del rey merovingio Clotario II y, posteriormente, de la de su sucesor Dagoberto, quien le cedió estas tierras, situadas cerca de Limoges, con el fin de llevar a cabo su proyecto fundacional.

Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac

Para poblar el nuevo monasterio, Eloy hizo venir monjes de Luxeuil (Alto Saona), fundado por san Columbano en la segunda mitad del siglo VI, donde se seguía una regla redactada por el propio fundador. A partir de ahí se constituyó el monasterio de Solignac, cuyo primer abad fue san Remaclo, también procedente de Luxeuil. Pronto se convirtió en un centro religioso de primer orden, en el que se formaron importantes figuras del mundo monástico de la época, como el propio san Eloy, futuro obispo de Tournai y Noyon, san Remaclo, obispo de Maastricht y fundador del monasterio de Stavelot (Bélgica), así como los también santos Hadelin y Telo, este último un antiguo esclavo.

Con el paso del tiempo, el monasterio sufrió los efectos destructivos de las invasiones sarracenas (hacia el 735) y normandas (a finales de ese mismo siglo). Se conserva documentación que acredita aportaciones de los monarcas carolingios destinadas a su reconstrucción. Hacia el año 820, la comunidad fue reformada y adoptó la Regla de san Benito, promovida por Benito de Aniane con el apoyo de Luis el Piadoso. No obstante, a mediados del siglo IX, el monasterio volvió a ser destruido a causa de nuevas invasiones, lo que obligó a la comunidad a dispersarse. A pesar de estas adversidades, en los años posteriores Solignac logró recuperarse y participó activamente en la vida religiosa de la época.

Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
San Eloy, el fundador
Les images des saints, 1636
Bibliothèque nationale de France
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac

Mantuvo relaciones con otros grandes monasterios, como Saint-Denis (Île-de-France), Saint-Géraud de Aurillac (Cantal), La Chaise-Dieu (Alto Loira), Fleury (Loiret), Beaulieu y Saint-Pierre de Vigeois (ambos en Corrèze), entre otros, y obtuvo diversos privilegios y títulos. Al mismo tiempo, la abadía reunió un valioso tesoro compuesto por numerosas reliquias y se convirtió en lugar de paso para los peregrinos. Gracias a ello, la iglesia monástica fue objeto de diversas fases de construcción, restauración y modificación. El edificio actual es, en su mayor parte, una obra del siglo XII.

La abadía volvió a sufrir graves daños durante la segunda mitad del siglo XIV, a causa de la guerra de los Cien Años, y más adelante con las guerras de Religión, que provocaron el saqueo del monasterio en 1568. Esta situación agravó su decadencia, que no empezó a revertirse hasta 1619, cuando se incorporó a la congregación de Saint-Maur. Esta comunidad se encargó tanto de la reforma espiritual como de la reconstrucción de los edificios. La vida conventual finalizó con la Revolución francesa; desde entonces, el lugar ha tenido diversos usos que han afectado a su conservación. La iglesia, hoy restaurada, cumple funciones de parroquia de Solignac.

Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac

El edificio actual de la iglesia corresponde, esencialmente, a la construcción del siglo XII. Se sabe que fue consagrada en el año 1143, pero un incendio posterior obligó a su restauración y a una nueva consagración en 1195. A lo largo de los siglos ha sufrido otras destrucciones y reconstrucciones. Se trata de un edificio de nave única, con dos tramos cubiertos por cúpulas y un crucero. El ábside central, de la misma anchura que la nave, contiene tres absidiolos radiales. En los brazos del crucero se encuentran otros dos pequeños ábsides. La fachada occidental presenta un pórtico de entrada y un campanario, construido con posterioridad y actualmente muy modificado. Las dependencias monásticas que aún se conservan corresponden a la reconstrucción realizada por los mauristas.

Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Monasticon Gallicanum
Bibliothèque nationale de France
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Planta esquemática de la iglesia
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Relicario de san Telo
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac
Mural con san Cristóbal
Saint-Pierre de Solignac
Saint-Pierre de Solignac

Bibliografía:
  • AUBERT, R. (1963). Dictionnaire d'histoire et de géographie ecclésiastiques. Vol. 15. París: Letouzey et Ané
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • DUMAS, Jean-Laurent (1896). Chronique du monastère de Saint-Pierre de Solignac. Limoges: Ducourtieux
  • FAGE, René (1923). Solignac. Congrès archéologique de France, LXXXIV session tenue a Limoges. París: Picard
  • MAURY, Jean (1960). Limousin roman. La Nuit des temps, 11. Zodiaque
  • PEIGNÉ-DELACOURT, Achille (1877). Monasticon Gallicanum. Paris: G. Chamerot
  • ROY DE PIERREFITTE, J.-B. L. (1857-63). Études historiques sur les monastères du Limousin & de la Marche, vol. 1. Guêret: Betoulle
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
  • TEXIER, Abbé (1860). Notice historique et descriptive de l'abbaye de Solignac. París: Didron
  • VERNEILH, Félix de (1851). L'architecture byzantine en France. París: Didron

Situación:
Vista aèria

Solignac está situado muy cerca de Limoges, al sur de esta ciudad