A mediados del siglo XIV se fortificó el lugar y el monasterio quedó
dentro del recinto amurallado. Durante el siglo XVI comenzó su
decadencia de la que no se recuperaría hasta su afiliación a la
congregación de Saint-Maur, hecha efectiva el 1637. Bajo el régimen
maurista el monasterio fue restaurado y se levantaron nuevas
dependencias. Su existencia terminó con la Revolución (1792) fecha
en que la comunidad se dispersó. Después de su utilización como
hospital militar, pasó a manos particulares y se perdieron buena
parte de sus estructuras. |

Saint-André
de Villeneuve-lès-Avignon
Monasticon Gallicanum
Bibliothèque nationale de France |

Saint-André
de Villeneuve-lès-Avignon
Fotografía de Alessandro, en Flickr |
En época medieval el monasterio disponía de dos iglesias, la de
Saint-Martin que sería utilizada por la comunidad y que tenía
adosado en su lado sur el claustro con sus dependencias. Al norte,
en un lugar más elevado y separada de la primera por el cementerio,
se encontraba la iglesia de Saint-André. Más apartada y en el lugar
más elevado del monte Andaon se encuentra la capilla de
Saint-Michel, que hacia el siglo XVIII cambiaría su advocación por
la de Sainte-Casarie debido a su proximidad con el lugar donde
Casaria habría vivido y fue enterrada. |

Planta de Saint-André de Villeneuve-lès-Avignon (1769)
Imagen de Wikimedia |

Portal de època maurista
Fotografía de Jacqueline Poggi, en Flickr |