Clausura
Las primeras construcciones se levantaron en torno a los jardines
del palacio de Inocencio VI (el actual claustro de Saint-Jean), con
la capilla de San Juan Bautista a levante. Desde aquí se fueron
añadiendo otros claustros y construcciones hasta que la comunidad
desapareció en 1790, como consecuencia de la Revolución. En 1422 le
fue unida la cartuja de Bonpas
(Vaucluse). El centro
fue vendido y se parceló, pasado a ser ocupado por viviendas y
provocando la pérdida parcial de las construcciones monásticas. A
principios del siglo XX comenzó la recuperación patrimonial. |

Capilla de Saint-Jean |

Capilla de Saint-Jean |
Las construcciones
El claustro de
Saint-Jean fue el centro de la primitiva cartuja, en medio se
encuentra la fuente de San Juan (del siglo XVII) desde donde se
distribuía el agua a todas las demás dependencias.
La capilla de Saint-Jean-Baptiste fue modificada por haberse
adaptado posteriormente como refectorio. Su cabecera conserva restos
importantes de su antigua decoración mural, obra del italiano Matteo
Giovannetti (que también trabajó en el Palacio de los Papas de
Aviñón), con escenas relativas a la vida de san Juan. A su lado se
encuentra el claustro Pequeño, de la primera época. |

Capilla de Saint-Jean |

Capilla de Saint-Jean |
La iglesia de Sainte-Marie, antes dedicada a San Juan Bautista, mal
conservada. En una capilla aún se puede ver la tumba de Inocencio VI,
que había sido trasladada a otro lugar debido a su deterioro, pero
ahora se puede volver a ver, restaurada. La misma capilla conservaba
una valiosa tabla con la Coronación de la Virgen de Enguerrand
Quarton, ahora en el Museo Pierre de Luxembourg, de Villeneuve
d'Avignon.
El claustro de los Muertos es el más grande de la cartuja, está
rodeado de las celdas de los cartujos, reconstruidas en 1610. |

Claustro de los Muertos |

Claustro de los Muertos |