La cartuja de Bonpas se encuentra muy cerca del Durance
en el punto donde se encontraba desde antiguo uno de los
pasos que permitían cruzarlo. El primer documento que
menciona una casa monástica en este lugar lleva fecha
del 1166 y trata de la venta efectuada por el obispo de
Aviñón a los monjes de Bonpas de una parte de los
derechos de peaje por cruzar el río, seguramente en ese
momento no se trataba de un puente, tal vez más bien un
paso de barca o una estructura muy sencilla, de hecho no
es hasta el 1238 que se habla de un puente, tal vez una
estructura de madera. En 1277 los monjes de Bonpas
pidieron su afiliación a la orden del Temple como antes
lo habían hecho con otras instituciones monásticas, pero
no fue hasta en 1278 que pasó a manos de la orden del
Hospital que mantuvo su presencia en este lugar hasta
que en 1317 los hospitalarios lo entregaron al papa Juan
XXII y éste, en 1318, los cartujos junto con las
propiedades anexas que le pertenecían, la
orden de la Cartuja
fundó un nuevo establecimiento en 1320. |
|
La nueva cartuja de Bonpas se vio beneficiada de su proximidad con
Aviñón, las donaciones a su favor se sucedieron durante los años
siguientes. A pesar de todo en el siglo XV la casa pasaba por una
época de decadencia y en 1422 fue unida a la
cartuja de Val-de-Bénédiction,
cerca de Aviñón, en la orilla opuesta del Ródano que mantuvo una
comunidad residual en este lugar. A finales de siglo aún sufría
cierta decadencia y tanto las construcciones como la observancia de
la Regla no gozaban de la situación deseable, este último punto se
vio dificultado por su situación en un lugar muy transitado y sin el
aislamiento que exige el régimen cartujo. En 1539 la casa fue
saqueada y en 1562 sufrió los efectos de las guerras de Religión. La
vida cartujana en este lugar terminó con la Revolución cuando tenía
una comunidad numerosa, en 1791 el lugar fue asaltado y el convento
abandonado el 1792. La iglesia fue derribada en 1816, de la cartuja
quedan pocas construcciones, entre las que se destaca la capilla de
Notre-Dame de Bonpas de la época hospitalaria y otras construcciones
adaptadas a otros usos. En cuanto al puente, fue volado en 1944 por
el ejército alemán y reconstruído seguidamente por su importancia
como vía de comunicación. |

Capilla de Notre-Dame de
Bonpas |