Origen
La comunidad canonical de Saint Salvy tiene su origen en una capilla
levantada en un cementerio romano, inicialmente dedicada a San
Saturnino. En el siglo VII se cambió esa advocación por la de San
Salvy (muerto en 584), un obispo del mismo Albi que habría fundado
un monasterio en los alrededores de la ciudad. Posiblemente los
primeros ocupantes del nuevo cenobio procedían de aquel
establecimiento. Consta organizado como colegiata el 941.
La canónica fue beneficiada por multitud de donaciones efectuadas
por la nobleza de Albi y de los señoríos cercanos. Pronto reunió un
valioso patrimonio, ocupando el centro de la antigua ciudad. A pesar
de que la catedral de Santa Cecilia tenía su propia comunidad, ésta
estaba en cierta forma bajo la tutela del obispo. |
|
Al menos desde el comienzo del
siglo XII la comunidad habría adoptado la regla de san Agustín. La
nobleza había ido dejando su influencia y poder sobre la comunidad y
era ésta quien podía disponer de los beneficios. En esta época
(1080) comenzó la construcción de una nueva colegiata. El obispo de
Albi obtuvo el derecho de gobierno sobre este establecimiento, de
hecho esta canónica y la de Santa Cecilia se repartían el poder
sobre todas las iglesias de la ciudad, que dependían de ellas.
Fue una época de esplendor para
las dos comunidades que eran rivales y se sucedieron episodios de
enfrentamiento, como el que tuvo lugar durante el entierro del
obispo Guillem Peire (1230) que enfrentó físicamente los canónigos
de Sainte Cécile y Saint Salvy durante la ceremonia, que se tuvo que
solucionar con un arbitraje, que dejó finalmente los restos del
prelado en la catedral. |

Campanario de la colegiata |