Este
monasterio fue fundado entre los años 657 y 661 por la
reina Batilde (c630-680) en aquel momento viuda del rey
Clodoveo II y regente de Clotario III. La reina aportó a
la fundación el territorio de Corbie, un antiguo condado
que había pasado a manos reales e hizo venir monjes de
la prestigiosa abadía de Luxeuil (Alto Saona) bajo la
dirección de Theodefridus, su primer abad. Además de
levantar el nuevo monasterio, Bathilda otorgó inmunidad
real a la casa además de una larga serie de privilegios
y exenciones. Aparte de estos beneficios, el 664 el
obispo Bertofrid de Amiens le reconocía los privilegios
y le otorgaba el derecho de elección de abad. El 670, el
primer abad dejó el cargo para convertirse en obispo de
Amiens, su sucesor fue Chrodegarius, también procedente
de Luxeuil, que fue investido por Clotario III, ya rey.
Durante los primeros años de vida del monasterio éste
consiguió una envidiable prosperidad y es reconocida su
actividad intelectual, con un escritorio muy activo y
una importante biblioteca. |
|
La época
de prosperidad se prolongó en época carolingia, cuando
adoptó plenamente la Regla de San Benito, especialmente
bajo el abadiato de san Adalard, emparentado con
Carlomagno, el cual hacia el 822 participó en la
fundación de la abadía de Corvey (Corbeia Nova,
Renania del Norte-Westfalia). Este período terminó con
las invasiones normandas, que la afectaron de lleno, la
región de Corbie sufrió al menos dos incursiones de los
vikingos, los años 859 y 881. El 1123 la casa pasó a la
órbita cluniacense debido a la intervención del abad
Suger de Saint-Denis. Corbie es también el lugar de
nacimiento de Nicolette Boëllet (1381-1447), hija del
carpintero de la abadía, que fue educada por el abad del
monasterio, fue reformadora de las clarisas y es más
conocida como Colette de Corbie y las monjas reformadas
coletines. La casa también sufrió los efectos de la
guerra de los Cien Años, especialmente el su última
época (1475). En 1523 adoptó el régimen de encomienda.
Más adelante (en 1618) pasó a formar parte de la
congregación de Saint-Maur, lo que le dio una nueva
época de prosperidad, durante el abadiato de Melchior de
Polignac (1713 a 1743) se llevaron a cabo importantes
obras de reconstrucción. La Revolución acabó
definitivamente con la vida monástica en Corbie. |

La iglesia actual
de Saint-Pierre de Corbie |