La catedral de Saint-Sauveur de Aix se levanta sobre un
gran espacio público de época romana, el foro, y en el
lugar de un gran edificio, quizás la basílica. Una
primera ocupación cristiana se habría efectuado durante
el siglo VI y posiblemente esta sería la segunda
ubicación de la sede catedralicia de un obispado del que
se conoce su existencia documentada desde comienzos del
siglo V, con su primer obispo, Lázaro. La primera
catedral podría situarse en Notre-Dame de la Seds (al
oeste de aquí), levantada cerca del antiguo teatro
romano. El conjunto catedralicio del siglo V se habría
adaptado a las construcciones romanas, por lo que la
catedral ocuparía el lugar de la supuesta basílica y a
su lado se levantaría el baptisterio, en lo que sería el
vértice noroeste del foro y aprovechando sus columnatas. |
|
Aquella disposición inicial se mantendría en líneas
generales hasta la época románica, se conoce que en aquella época la
iglesia era de dos naves y era conocida bajo la advocación de
Sainte-Marie, entonces disponía de una comunidad de canónigos que la
servían de la que se tiene noticias desde el año 1000. Estos
canónigos de Sainte-Marie se regirían por una regla propia y
seguramente tendría carácter secular. En 1069 se habla ya de la
presencia de una comunidad canonical con el título de Saint-Sauveur
que se identifica con una nueva canónica regular reformada, con
oratorio propio. El paso de la canónica primitiva a la de
Saint-Sauveur se debió hacer de forma gradual, conviviendo ambas
durante un corto espacio de tiempo. En la segunda mitad del siglo XI
se hicieron de nuevo las dependencias canonicales, trabajos que
también se extendieron por el antiguo baptisterio de Saint-Jean, que
fue modificado sobre el mismo emplazamiento y estructura iniciales. |

Campanario de la catedral
de Aix-en-Provence |