La encomienda del
Hospital de Aix-en-Provence se fundó en una fecha
indeterminada entre los años 1180 y 1192, en esta última
fecha se menciona que el comendador de Aix participaba
en un acto con el conde de Provenza, Alfonso II. Esta
casa condal benefició la casa hospitalaria, a su muerte
el conde Alfonso II fue enterrado, al igual que su hijo Ramón Berenguer VRamón Berenguer V de Provenza (c1200-1245)
Conde de Provenza y de Forcalquier entre el 1209 y 1245. Casado con Beatriz de Saboya. Enterrado en la iglesia de los Hospitalarios de Aix-en-Provence. Durante el último
cuarto del siglo XIII se procedió a la construcción de
la iglesia, edificio que aún subsiste en buena parte.
Hay constancia de la existencia de un hospital anexo. La
encomienda estaba situada en aquella época extramuros de
la ciudad y cerca de una importante vía de comunicación.
El hospital quedó destruido durante el tercer cuarto del
siglo XIV al igual que las viviendas que se habían ido
construyendo a su alrededor. |
|
Volvió a sufrir de las inestabilidades bélicas del siglo
XVI y en el XVII se trabajaba en su reconstrucción y mejora. Durante
el último cuarto de este siglo se rehizo la casa prioral y se
restauró la iglesia que tenía algunos elementos en peligro de ruina.
Con la Revolución la iglesia fue asaltada y saqueada (1794), en 1798
fue vendida pero en 1802 le fue devuelto el culto en calidad de
parroquia. La ciudad se hacía cargo de la casa prioral en 1825 y en
1838 se inauguraba el museo Granet, que aún lo ocupa. |

Iglesia de
Saint-Jean-de-Malte
Fotografía de Michael wal, en Wikimedia |