català |
|
|
 |
Barcelona / Casco antiguo |
|
En 1394 se levantó en la actual
calle de Ferran la iglesia de la Trinidad, estaba destinada a
los judíos conversos, que habitaban en la judería. Delante se
extendía la plaza de la Trinidad. En 1492 este edificio fue
cedido a unas monjas que levantaron un convento. En 1522, por un
acuerdo entre la parroquia del Pi y la comunidad de religiosas,
el convento pasó a los trinitarios, que establecieron una
comunidad en 1529. |
 |

Frontispici del convent de la SSma Trinitat (1741)
Imagen cedida por el Arxiu Gavín del Monestir de les Avellanes |
|
 |
 |
|
Inicialmente la iglesia y el
convento eran mucho más cortos, ya que el recinto monástico
acababa en la calle posterior, hoy cortada (callejones de la
Trinidad y Beat Simó). Aquella iglesia se habría levantado en el
último cuarto del siglo XVI. En 1619 se dio licencia a la
comunidad para cortar la calle. Entonces el convento se pudo
alargar hasta la calle de la Lleona (1647). |
 |
|

Retablo gótico procedente de la
catedral |
 |
|
En 1835, en la
época de la exclaustración, había unos 35 frailes, además de los
novicios. En la misma fecha pasó a parroquia de Sant Jaume,
cuando se trasladó la iglesia del mismo nombre que estaba entre
el Ayuntamiento y el Palau de la Generalitat, donde ahora está
la plaza. En el claustro y edificios anexos se había instalado
un cuartel de la Guardia Civil. En 1866 se rehizo la fachada
neogótica en la calle Ferran, obra de Josep Oriol Mestres,
aprovechando elementos anteriores.
Los trinitarios
tenían también un colegio en la esquina de las calles dels
Àngels y Peu de la Creu, entre los conventos dels Àngels y de
Jesús Maria. Se fundó en el 1674 y fue exclaustrado en 1835. |
 |
|
 |
 |
|
|